Mendoza quedó en segundo lugar en el primer índice de gestión estratégica de ciudades de la Argentina

Elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el estudio colocó en primer lugar a CABA, el segundo puesto es de Mendoza y el tercero San Juan. 

El estudio analiza el desarrollo estratégico de los 10 conglomerados urbanos más destacados del país. Surge de la consideración de 5 dimensiones: política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura. En el segundo y tercer lugar, se ubicaron las ciudades de Mendoza y San Juan.

Se trata del  primer Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC) elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en el primer puesto, seguida por Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Rosario y San Juan (3,08). Completan la lista San Miguel de Tucumán, Mar del Plata, Salta y Resistencia.

Para la elaboración de este índice, el Centro de Ciudades Inteligentes que depende de la FCE, estudió durante 2024 el desarrollo estratégico de los 10 conglomerados urbanos más destacados del país. El índice, refleja en una escala del 0 al 5, el resultado de un análisis de 5 dimensiones: política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura.

Cada una de esas dimensiones se desagrega, a su vez, en 31 variables representativas de los principales focos prioritarios. Y a su vez, esas 31 se abren en un amplio abanico de 159 indicadores, cuyos datos permiten efectuar una estudio cuantitativo y cualitativo de cada uno de los centros urbanos analizados.

De las 10 ciudades incluidas en este informe, ocho son capitales: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Miguel de Tucumán, Salta, San Juan y Resistencia: y solo dos no lo son, Rosario y Mar del Plata.

Resultados
Si bien en las cinco dimensiones estudiadas CABA mantiene el primer lugar, varían las posiciones de las otras ciudades, según la dimensión. Es así que, en la dimensión Política e Institucional, se destacan Mendoza, Córdoba y Rosario; en Desarrollo Económico, Santa Fe, Córdoba y Rosario; en Sociedad, Mendoza, Santa Fe y San Juan; en Medio Ambiente, San Juan, Mendoza y Córdoba; en Tecnología e Infraestructura, Santa Fe, Mendoza y Rosario.

Se verifica cierta paridad entre Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Rosario y San Juan, mientras que San Miguel de Tucumán, Mar del Plata y Salta conforman otro grupo que obtiene niveles de puntaje promedio cercanos. Resistencia se ubica algo por debajo de estas tres últimas.

Omar Quiroga, responsable del Centro de Ciudades Inteligentes, explicó que “el objetivo de este trabajo es el de establecer, tanto cuantitativa como cualitativamente, un diagnóstico de cada una de las ciudades estudiadas, para entender sus fortalezas y debilidades. De esta manera se podrá obtener un diagnóstico que permita elaborar en un futuro, estrategias de políticas públicas innovadoras o repensar las que están en ejecución, para así facilitar un desarrollo armónico y sostenible”.

El funcionario explicó que “el objetivo es el de construir un indicador lo suficientemente potente que permita establecer un punto de partida para medir la sostenibilidad urbana y afrontar los diferentes desafíos de cara al futuro con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados