Mendoza quedó en segundo lugar en el primer índice de gestión estratégica de ciudades de la Argentina

Elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el estudio colocó en primer lugar a CABA, el segundo puesto es de Mendoza y el tercero San Juan. 

El estudio analiza el desarrollo estratégico de los 10 conglomerados urbanos más destacados del país. Surge de la consideración de 5 dimensiones: política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura. En el segundo y tercer lugar, se ubicaron las ciudades de Mendoza y San Juan.

Se trata del  primer Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC) elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en el primer puesto, seguida por Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Rosario y San Juan (3,08). Completan la lista San Miguel de Tucumán, Mar del Plata, Salta y Resistencia.

Para la elaboración de este índice, el Centro de Ciudades Inteligentes que depende de la FCE, estudió durante 2024 el desarrollo estratégico de los 10 conglomerados urbanos más destacados del país. El índice, refleja en una escala del 0 al 5, el resultado de un análisis de 5 dimensiones: política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura.

Cada una de esas dimensiones se desagrega, a su vez, en 31 variables representativas de los principales focos prioritarios. Y a su vez, esas 31 se abren en un amplio abanico de 159 indicadores, cuyos datos permiten efectuar una estudio cuantitativo y cualitativo de cada uno de los centros urbanos analizados.

De las 10 ciudades incluidas en este informe, ocho son capitales: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Miguel de Tucumán, Salta, San Juan y Resistencia: y solo dos no lo son, Rosario y Mar del Plata.

Resultados
Si bien en las cinco dimensiones estudiadas CABA mantiene el primer lugar, varían las posiciones de las otras ciudades, según la dimensión. Es así que, en la dimensión Política e Institucional, se destacan Mendoza, Córdoba y Rosario; en Desarrollo Económico, Santa Fe, Córdoba y Rosario; en Sociedad, Mendoza, Santa Fe y San Juan; en Medio Ambiente, San Juan, Mendoza y Córdoba; en Tecnología e Infraestructura, Santa Fe, Mendoza y Rosario.

Se verifica cierta paridad entre Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Rosario y San Juan, mientras que San Miguel de Tucumán, Mar del Plata y Salta conforman otro grupo que obtiene niveles de puntaje promedio cercanos. Resistencia se ubica algo por debajo de estas tres últimas.

Omar Quiroga, responsable del Centro de Ciudades Inteligentes, explicó que “el objetivo de este trabajo es el de establecer, tanto cuantitativa como cualitativamente, un diagnóstico de cada una de las ciudades estudiadas, para entender sus fortalezas y debilidades. De esta manera se podrá obtener un diagnóstico que permita elaborar en un futuro, estrategias de políticas públicas innovadoras o repensar las que están en ejecución, para así facilitar un desarrollo armónico y sostenible”.

El funcionario explicó que “el objetivo es el de construir un indicador lo suficientemente potente que permita establecer un punto de partida para medir la sostenibilidad urbana y afrontar los diferentes desafíos de cara al futuro con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.