Nace el Cluster de Construcción Siconm+: innovación y sostenibilidad en su sector productivo

Mendoza ha dado un paso fundamental hacia la modernización de su industria de la construcción con la constitución formal del Cluster de Construcción Siconm+ , una iniciativa que articula a empresas líderes, centros científico-tecnológicos , y el conocimiento académico para transformar el sector.

El Cluster Siconm+ surge como el resultado de un proceso de trabajo colectivo iniciado en 2022 con el objetivo de fortalecer los vínculos, generar nuevos espacios de articulación , y abordar toda la cadena de valor del sector , desde la formación hasta la sostenibilidad.

El Cluster de Construcción Siconm+ es el resultado de un proceso de trabajo colectivo que comenzó en 2022, impulsado por una convicción simple pero profunda: la necesidad de fortalecer los vínculos y generar nuevos espacios de articulación para acompañar la evolución del sector de la construcción en Mendoza.

Lo que inició como una serie de encuentros entre empresas, profesionales y referentes académicos, motivados por la búsqueda de nuevas formas de construir y de integrar saberes, fue transformándose en una red organizada de actores que entendió que el verdadero desarrollo solo es posible si se aborda toda la cadena de valor del sector: desde la formación y el diseño hasta la producción, la gestión, la logística y la sostenibilidad.

Esa visión compartida dio origen a un espacio que busca articular el conocimiento científico-tecnológico con la capacidad productiva local, fomentar la innovación aplicada y promover la competitividad de las empresas mendocinas mediante estrategias de cooperación, eficiencia y desarrollo territorial.

En este nuevo marco, el Cluster de Construcción Siconm+ se constituye como una plataforma abierta, transversal y participativa, orientada a conectar a todos los eslabones del ecosistema de la construcción y a generar valor económico, social y ambiental desde Mendoza hacia el futuro.

Un trayecto colaborativo

Lo que comenzó en 2022 con encuentros entre la Universidad Nacional de Cuyo y empresas locales, enfocados en sistemas constructivos industrializados , se consolidó en 2023 con el Primer Congreso de Sistemas Constructivos Modernos Siconm+ y la creación de una red comprometida con la mejora de procesos.

El año 2024 marcó una expansión significativa , con alianzas interinstitucionales y el desarrollo de proyectos estratégicos en tres grandes ejes: Formación técnica y profesionalización del trabajo, Innovación y transferencia tecnológica, Sostenibilidad y eficiencia en los procesos constructivos.

Finalmente, en 2025, la iniciativa se formalizó como el Cluster, una plataforma abierta y participativa que busca impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible del sector.

Integrantes clave del Cluster

La organización reúne en su primera etapa a destacadas empresas líderes de la construcción e industrialización mendocina: GRUPO LTN, GRUPO EXTRA BRUT, INDUSTRIAS CHIRINO, FONTHER CONSTRUCTORA, AZUL CONTENEDORES, MÁCHENA, NAV MÓDULOS HABITACIONALES, PREAR SOLUCIONES PREMOLDEADAS.

Acompañan y colaboran en esta conformación inicial la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Rafael (UTN) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), aportando capacidades en investigación, transferencia tecnológica y formación de recursos humanos.

La constitución del clúster representa un nuevo modelo de articulación entre la producción, el conocimiento y la innovación aplicada, orientado a impulsar la competitividad de las empresas locales, fomentar la capacidad exportadora y promover el desarrollo sostenible del sector de la construcción en Mendoza.

Esta estructura operativa permite integrar de manera efectiva a los distintos eslabones de la cadena de valor, generando proyectos colaborativos, instancias de capacitación y acciones de vinculación tecnológica que fortalecen al ecosistema productivo regional.

Focos estratégicos y proyección internacional

El Cluster Siconm+ se constituye como un nuevo modelo de articulación que permite integrar efectivamente a los distintos eslabones de la cadena de valor. En su primera etapa, sus líneas de acción están orientadas a:Formación y capacitación profesional especializada, vinculación empresarial y tecnológica., internacionalización y cooperación interclúster , promoviendo la conexión con experiencias de innovación en América Latina y Europa. Además del fomento de la competitividad de las empresas locales, elaboración del Manual de Prácticas Sostenibles para el Sector.

Una nueva etapa: construir en red

La consolidación de la red arca el inicio de una nueva etapa para la construcción mendocina. Los desafíos actuales, tecnológicos, ambientales y sociales,  requieren de cooperación, innovación y visión compartida.

El Cluster de Construcción Siconm+ se propone ser un espacio abierto, inclusivo y de referencia para el sector, donde confluyan la experiencia empresarial, la capacidad científica y la energía emprendedora del territorio. Más que una agrupación de empresas, es una comunidad que transforma la construcción en red, generando valor económico, social y ambiental, fomentando el desarrollo local.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.