Planificación territorial, el principal tema de la Jornada Inmobiliaria Nacional que se llevó a cabo en Mendoza

El encuentro tuvo lugar en la Universidad de Congreso y participaron referentes de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza y Entre Ríos. La UGDT (Unidad de Gestión de Datos Territoriales) es una herramienta fundamental para consolidar la toma de decisiones vinculadas al desarrollo inmobiliario.

La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial participó de la Jornada Inmobiliaria Nacional y aportó los avances y el funcionamiento de la Unidad de Gestión de Datos Territoriales (UGDT), una herramienta clave para el análisis y desarrollo del ordenamiento territorial en la provincia.

El encuentro se llevó adelante este lunes en el salón de actos de la Universidad de Congreso y estuvo encabezado por Santiago Debé, cofundador y expresidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza. También participaron otros referentes del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos.

“El aporte de la Subsecretaria con la Unidad de Gestión de Datos Territoriales es clave para consolidar la toma de decisiones vinculadas al desarrollo inmobiliario. Al contar con una infraestructura de datos espaciales, podemos identificar áreas con alto potencial de desarrollo, ayudando a los inversores a ubicar oportunidades en sectores que, de otra manera, podrían haber pasado desapercibidos. También esta plataforma facilita la identificación de terrenos adecuados para proyectos específicos, garantizando que todas las partes involucradas tengan acceso y con información precisa. Esto no solo optimiza la inversión, sino que también contribuye a un crecimiento ordenado y sustentable de la provincia”, explicó la subsecretaria Marité Badui.

Asimismo, la funcionaria remarcó que el avance de Mendoza hacia un sistema de datos espaciales unificado representa un paso adelante hacia la modernización de la gestión territorial y el fomento del sector inmobiliario.

“La colaboración con la Cámara de Propietarios, guiada por Santiago Debé, garantiza que esta iniciativa se mantenga alineada con las necesidades y expectativas del mercado. De este modo, se establece un marco propicio para el desarrollo económico y sostenible, donde la información se convierte en un pilar fundamental para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito inmobiliario”, concluyó Badui.

¿Cómo funciona este sistema?

En esta Unidad de Gestión de Datos Territoriales, todos los datos son aportados por diversos organismos estatales, municipios, organizaciones productivas, colegios profesionales e instituciones académicas y científicas. La información se organiza en capas superpuestas a las que se puede acceder a través del geoportal web para lograr análisis integrados a partir de variables específicas.

Mediante el siguiente código QR se puede acceder al sitio:

La plataforma cuenta con la capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos, lo que permite realizar análisis integrales y multinivel, indispensables para el seguimiento y evaluación de la política de ordenamiento y desarrollo territorial de la provincia Mendoza

Con este sistema, el Gobierno de la provincia cuenta con una visión integral del territorio y da respuesta a las demandas de ordenamiento territorial, planificación estratégica de las infraestructuras, localización de actividades productivas e industriales, así como el manejo de recursos naturales, económicos y sociales con la finalidad de alcanzar el desarrollo sostenible del territorio

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados