Reactivación comercial del centro mendocino: recuperación de legendarias galerías

Junto a comerciantes de la Galería Kolton, se brindaron detalles de esta iniciativa que tiene por objetivo impulsar la modernización y mejora de estos espacios comerciales.

El café de la Galería Kolton fue el escenario de una nueva reunión informativa sobre el programa Reactivación de galerías, paseos y complejos comerciales, que busca dinamizar la actividad económica en estos tradicionales espacios de la Ciudad a través de modernización y mejoras.

Ulpiano Suarez estuvo presente en el encuentro junto a la secretaria de Desarrollo Económico, Yamila Meljim; y al subsecretario de Desarrollo Comercial, Pablo Levín.

La idea de estas charlas que se están llevando a cabo es brindar información y detalles de este programa a los comerciantes, propietarios de los locales comerciales y también representantes de los consorcios, con el objetivo de que conozcan el proceso para acceder y obtener los beneficios que se desprenden de esta iniciativa.

El programa Reactivación de galerías, paseos y complejos comerciales consiste en la entrega de subsidios y aportes no reembolsables (ANR) por parte del municipio, con el objetivo de mejorar los espacios comunes de estos centros comerciales, invirtiendo en mejoras de infraestructura, fachada, vidrieras y cartelería.

La suma máxima a otorgar por establecimiento comercial será del 60% del monto de la inversión a realizar, con un límite de $ 3.000.000 (tres millones de pesos). Mientras que el máximo a otorgar por consorcio será del 80% del monto de la inversión a realizar, con un límite de $ 5.000.000 (cinco millones de pesos). 

Los interesados deberán leer las bases y condiciones, y completar el formulario de presentación del proyecto con la documentación e información solicitada en los anexos. Se deberá enviar la solicitud con todos los formularios, documentación y declaraciones juradas al correo electrónico ventanillaunica@ciudaddemendoza.gov.ar.

Fecha límite de envío de solicitudes: 31 de diciembre de 2024 o hasta agotar el máximo presupuestario previsto para el programa: $ 150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos), o lo que ocurra primero.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados