Se llevó a cabo el Foro Urbanístico del Área Metropolitana de Mendoza

Organizado por el Colegio de Arquitectos de Mendoza (Camza), se llevó a  cabo el evento que apuntó a analizar, planificar y proyectar la “Mendoza de los próximos 100 años”.

Con el objetivo de poner sobre la mesa que el crecimiento del Área Metropolitana debe ser planificado y, como tema central, analizar y planificar las obras y proyectos para los próximos 100 años en nuestra provincia, se desarrolló este importante encuentro que congrega a destacados participantes de este espacio en la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza.

El intendente Ulpiano Suarez participó y expuso en este evento, que contó con la presencia de la vicegobernadora Hebe Casado; la presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza, Leticia Martínez; los jefes comunales de Guaymallén, Marcos Calvente, de Lavalle, Edgardo González, y de Luján de Cuyo, Esteban Allasino; representantes de Maipú; profesionales de la arquitectura; representantes de sectores académicos, de investigación y empresariales, entre otros asistentes.

El mandatario capitalino, anfitrión del evento señaló: “Celebro esta iniciativa del Colegio de Arquitectos de invitarnos a pensar, a reflexionar, a dialogar, sobre la Mendoza que queremos a cien años. Debemos pensar en la provincia a mediano y largo plazo, y qué mejor que hacerlo juntos, con el sector privado, junto a la academia, con los colegios y consejos profesionales, y la sociedad civil, porque Mendoza tiene en su ADN el trabajo colectivo. Este foro nos interpela a pensar la Mendoza a 100 años e innovar en las políticas públicas. Ese es el gran desafío. Y destaco la importancia de seguir construyendo con una visión metropolitana”.

Leticia Martínez presidente de Camza en el mismo sentido, afirmó: “Con la valiosa colaboración de la Universidad Nacional de Cuyo, nos propusimos generar un espacio de encuentro y reflexión para pensar juntos los desafíos que enfrentamos, para consensuar ideas y acciones que faciliten el desarrollo de la Ciudad y la vida en el Gran Mendoza. Este Foro del Área Metropolitana busca poner en foco la importancia de la planificación urbana para mejorar la calidad de vida de los habitantes, priorizando acciones vitales y sustentables. Esta planificación debe ser llevada adelante a través de políticas de estado, e involucrar acciones sostenibles en el tiempo”.

Algunos de los temas que se trataron durante el desarrollo del foro estaban relacionados a los siguientes aspectos y  tópicos puntuales:

- Temas legales: la legislación actual, escrituras y su actualización, Ley de Ordenamiento territorial.

- Movilidad: aspectos y vías principales, tránsito vehicular particular, estacionamiento, peatones, ciclistas y eléctricos menores, transporte público.

- Servicios: agua: estado actual, límites del servicio. Cloacas, límites del servicio y estado actual; electricidad, disponibilidad, capacidad de transformación, distribución y límites de servicio.

- Educación: distribución estratégica de nuevos establecimientos según la demanda anticipada y límites del servicio.

- Solución edilicia para la aplicación de la jornada extendida.

- Seguridad: extensión del sistema de asentamientos policiales, unidades fiscales, límites del servicios.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.