Se presenta en Mendoza “Un empresario pyme en el desarrollo de la Argentina” de Antonio Boustani

Antonio Boustani recorre en este libro la llegada de la familia en 1893 a Argentina, el arraigo, la trayectoria en la industria y desarrollo y los desafíos para las PYME en vista a las nuevas épocas que transita el país.

Se presentó en el hotel Sheraton, el viernes pasado de la mano del escritor, quien abrió su conversatorio: “Las pymes son el motor de una Argentina próspera para muchos; son las empresas en las que se cifra la posibilidad de recuperar a esa clase media que fue y aún es el orgullo, y el diferencial decisivo, del país; son el pasaje sin retorno a la riqueza argentina; son, en definitiva, la respuesta que demanda la hora actual”

Sin embargo, las pymes han sido invisibilizadas durante 40 años. De hecho, en el curso de cuatro décadas, han sido sistemáticamente marginadas de todas las políticas económicas nacionales. Por otra parte, es una falacia afirmar que estas empresas se benefician por derrame, es decir, que las ventajas que se les ofrecen a las grandes empresas las alcanzan o que el solo equilibrio fiscal las promueve. Y si bien recientemente se han dado varios pasos en la dirección de apuntalarlas, estos son todavía insuficientes.     

Queda todavía insertar a las pymes en el centro de una política de Estado, con la Ley Integral pyme -propuesta por el MoNaPy- como órgano de implementación. En realidad, solo leyes que atiendan específicamente las dimensiones tributaria, laboral, financiera y de gestión de las pyme (junto con órganos que se ocupen de instrumentar estas leyes), las sacaran de la parálisis y las pondrán de pie. Y con ello ubicarán al país nuevamente dentro del equipo de economías pujantes del planeta.

“Con este libro aspiro a dejar un legado, además de a mis hijos y nietos, a los jóvenes empresarios PyMes de hoy que, ante la adversidad, pueden caer en la trampa del desánimo y dejar de lado la nota distintiva de todo emprendedor: la perseverancia” destaca el autor.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados