Semana de la Innovación: Mendoza a la vanguardia con charlas, talleres y conferencias

Del 29 de octubre al 1 de noviembre, el municipio junto a la UNCuyo y la Suprema Corte de Justicia, organizará un evento único que combina talleres, conferencias, ferias y muestras interactivas en las Naves Cultural y UNCuyo. 

Durante cuatro días, emprendedores, comerciantes, estudiantes y público general podrán explorar tendencias en e-commerce, financiamiento, robótica, gestión pública y transformación digital. Todo esto sucederá en la Semana de la Innovación, una propuesta que trae la Ciudad de Mendoza junto a la UNCuyo y la Suprema Corte de Justicia, que se llevará a cabo en el predio de la Nave Cultural del 29 de octubre al 1 de noviembre.

Esta agenda, incluída dentro del Mes de la Ciencia y la Innovación, incluye charlas con referentes de empresas como Globant, Mercado Libre y LinkedIn, el IX Congreso de Tecnología y Justicia, actividades innovadoras como el diseño colaborativo de “La Ciudad del Futuro”, y una experiencia sensorial a cargo del grupo Avanzada. El evento culminará con un after office emprendedor con música y propuestas gastronómicas, una gran oportunidad para seguir consolidando a la Ciudad y la provincia como epicentro de la innovación regional.

La Semana de la Innovación en detalle

El martes 29, el evento arrancará con una jornada dedicada al e-commerce y financiamiento para el desarrollo de emprendimientos y comercios.  La apertura será a las 9 y la primera charla estará a cargo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), denominada “La actualidad del eCommerce en Argentina y cómo potenciar mi comercio con los negocios digitales”. A su término, expondrá el fundador de Tutiendahora.com, Mariano Scalco, con herramientas para multiplicar canales de venta a través del comercio electrónico: “De la Tienda Física al Mundo Digital: Estrategias Omnicanal para el Éxito”.

A las 11, la jornada continuará con “El Impacto del Financiamiento en el Desarrollo Comercial”. En este espacio se brindarán herramientas del sector público y privado para impulsar negocios y emprendimientos. Participarán de esta actividad el Banco Galicia, la Ciudad de Mendoza y el Ministerio de Producción de la provincia.

A las 12.30, tendrá lugar la exposición denominada “Innovación en Acción: Conectando Ideas para el Futuro” con la participación de los speakers Martín Guerrero, (SphereBio), Diego Crocci, (Dharma) y Cecilia Rodríguez Lanzi (Probiol), quienes compartirán su experiencia sobre cómo emprender a partir de la investigación y cómo impacta la ciencia en el día a día.

En paralelo, se desarrollarán en la Sala 1 de la Nave Cultural, dos muestras: 
Innovatec: enfocada en la inclusión de tecnologías al ámbito educativo, la cual será una instancia de intercambio enriquecedora con imperdibles oportunidades para compartir experiencias y diálogo. Además, servirá para conocer sobre los proyectos realizados estudiantes de nueve instituciones educativas.

Juguemos ConCIENCIA: promovida por la UNCuyo, que ofrecerá actividades sobre ciencia abierta y emprendedurismo desde un aspecto innovador. Asimismo se desarrollarán las muestras de Robot Qoopers de colegios de la UNCuyo y la Muestra de Robótica y Mecatrónica por la Facultad de Ingeniería.

Para concluir la jornada, a las 16 y en Sala 2, se llevará a cabo "Panorama Tech”, un evento que reunirá a expertos y referentes del sector para explorar oportunidades laborales, formación y tendencias emergentes en la industria tecnológica. El encuentro contará con la participación de destacados profesionales de empresas como Globant, Mercado Libre, Scubalight Studios, LinkedIn, Lila y Possumus, junto a instituciones educativas como Soy Henry, la Universidad del Aconcagua e ITU. 

Entre los speakers estarán Dora Tramontana, reclutadora de Globant; Sofía Privitera, especialista en análisis de datos de LinkedIn; y Davor Acnic, CTO de Scubalight Studios. El evento incluirá paneles sobre recursos humanos y educación, charlas sobre habilidades blandas, reconversión laboral e inteligencia artificial, y un espacio para explorar perfiles profesionales más allá de la programación.

El miércoles 30 y jueves 31 se abordará la innovación pública en justicia y la transformación digital en gobiernos locales, destacando el IX Congreso de Tecnología y Justicia. En estos dos días, se explorará cómo la transformación digital y las aplicaciones innovadoras pueden revolucionar estos ámbitos, mejorando el acceso a la justicia y la eficiencia en la gestión pública. 

El jueves 31, el Congreso de Innovación Pública iniciará a las 9 con la apertura a cargo del intendente Ulpiano Suarez. Durante la mañana expondrá Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación; y César Gazzo Huck, subsecretario TIC de la Nación; quienes expondrán sobre “Políticas Nacionales de Transformación Digital”. 

En un panel de Intendentes del Gran Mendoza, Esteban Allasino (Luján de Cuyo), Diego Costarelli (Godoy Cruz) y Marcos Calvente (Guaymallén), junto a Ulpiano Suarez, compartirán sus experiencias de transformación municipal.

Por su parte, Diego Fernández, secretario de Innovación y Transformación Digital de CABA; disertará sobre “Identidad Soberana y Gobernanza Digital en CABA”. Posteriormente, se presentará la experiencia de Gobierno de la provincia, con la participación de Maximiliano Jaime, director general de Informática y Comunicaciones; Facundo Biffi, director General de Modernización; y Diego Lázaro, director General de Administración, Legales y Control de Gestión.

El 1 de noviembre, se reunirá por primera vez la Red de Articulación Emprendedora Ciudad de Mendoza. La Ciudad de Mendoza y la Red de Innovación Local mantendrán un encuentro junto a representantes del gobierno, sector privado y ONG’s para fortalecer el ecosistema emprendedor de la capital, denominándola “Ciudad Emprendedora”.

El  gran cierre de la agenda será a las 19, con una inusual actividad creativa a cargo del grupo Avanzada, el cual se dividirá en dos cápsulas. La primera, “La Ciudad del Futuro”, donde se diseñará colaborativamente una visión sostenible de la ciudad a futuro con la realización de un diseño en vivo, donde el público podrá participar activamente. 

La segunda, "El Plato Gigante", ofrecerá una experiencia única en la que un chef, un arquitecto, un escritor y un artista plástico trabajarán juntos para crear un plato conceptual, brindando a los asistentes una original experiencia sensorial.

Luego se invitará a los participantes a disfrutar del after office emprendedor, un encuentro distendido donde la música, un espacio gastronómico y el emprendedurismo serán los protagonistas.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.