Smart Women eligió como embajadora en Mendoza a Patricia Soria (creadora de la plataforma QuienVino)

Patricia Soria, creadora de la webapp QuienVino y destacada emprendedora tech mendocina, fue seleccionada como embajadora en Mendoza del Pilar en Tecnología de Smart Women, un programa pionero en fomentar la participación de mujeres en el mundo de la tecnología. Esta designación supone un hito en la región, ya que se convierte en la primera y única Embajadora de Smart Women en Mendoza.

Smart Women es una comunidad de networking global de mujeres profesionales, dedicado a empoderar a las mujeres en el ámbito tecnológico, brindándoles herramientas, recursos y redes para impulsar sus carreras y proyectos. A través de workshops, mentorías y eventos, el programa busca romper barreras y desafiar la desigualdad de género en la industria tecnológica generando empleo, impacto y valor agregado con respaldo de calidad en el ecosistema emprendedor.

“Patricia Soria es la persona idónea para este papel, gracias a su experiencia y logros en el sector tech. Con más de 15 años de trayectoria, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la innovación y el empoderamiento femenino. Su nombramiento como Embajadora del Pilar Tech de Smart Women en Mendoza es un reconocimiento a su dedicación y visión”, explica Romina Acosta, de Smart Women.

"Es un honor ser la primera embajadora de Smart Women en Mendoza. Este programa es fundamental para fomentar la participación de mujeres en tecnología y superar los desafíos que enfrentamos en este campo. Estoy emocionada de ser parte de esta comunidad y contribuir a crear oportunidades para las mujeres en Mendoza", afirma Patricia Soria.

Como embajadora, Patricia Soria se compromete a promover el programa Smart Women en la región, organizando eventos y actividades que atraigan a mujeres interesadas en la tecnología. Además, brindará mentoría y apoyo a aquellas que buscan impulsar sus carreras o proyectos en este ámbito.

“La designación de Patricia como embajadora de Smart Women en Mendoza es un paso importante hacia una mayor representación y equidad de género en la industria tecnológica local. Su liderazgo y visión inspirarán a muchas mujeres a explorar carreras y oportunidades en tecnología, fortaleciendo así la economía y la sociedad de Mendoza”, agrega Acosta.

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.