Turismo interno: descuentos, fechas flexibles, precios fijos hasta el 31 de octubre y hasta la posibilidad de pagar en 12 cuotas

Son opciones disponibles desde este fin de semana largo y para vacaciones de invierno y los próximos meses. Desde Gobierno comparten algunas de las claves para aprovechar estas promociones en el contexto de la pandemia y apoyar al sector.
 

Con los chicos sin clases virtuales y el turismo interno habilitado, muchas familias mendocinas se disponen a aprovechar las promociones y planes especiales pensados por el sector. Desde el Gobierno se apela al “turismo responsable”, para no dar marcha atrás con las flexibilizaciones y, desde Mendoza en Casa, se inaugura una sección especial para niños y niñas.

“La decisión de abrir el turismo a la provincia en el contexto de la pandemia plantea por primera vez algo inédito para las vacaciones de invierno: esta vez les hablamos a los habitantes de Mendoza únicamente, dándoles la bienvenida a su casa. Pero teniendo en cuenta un ingrediente adicional, que es la responsabilidad de cuidarnos entre todos, siguiendo los protocolos cuyo objetivo principal es resguardar la salud y el bienestar de trabajadores del sector y turistas”, explicaron desde el área de Turismo.

Fin de semana XL y vacaciones
Hoy, Día de la Independencia, feriado inamovible, y el viernes 10, feriado con fines turísticos, convierten al fin de semana en extralargo. Esto, sumado al receso de las clases, que se extenderá hasta el 24 de julio, ha despertado en muchas familias mendocinas la necesidad de salir de casa y disfrutar no solo de las bellezas naturales que tiene nuestra provincia sino también de aprovechar los descuentos, menús especiales y hasta la posibilidad de pagar en cuotas, todas opciones pensadas por el sector turístico mendocino.

El Gobierno de Mendoza apela al “turismo responsable” invitando a los mendocinos a recorrer el territorio poniendo atención y cuidado en las medidas para prevenir el coronavirus. Es una invitación a disfrutar de todo lo bueno por lo que nos elegían y nos volverán a elegir miles de argentinos y extranjeros pero que hoy está a disposición exclusiva del público local.

“Los mendocinos somos de los pocos del país, privilegiados, que vamos a poder disfrutar de la naturaleza, de las postales maravillosas que nos ofrece nuestra provincia. Esto significa trabajo; no está ni cerca de ser la situación ideal, pero los prestadores están haciendo un gran esfuerzo. Recomendamos también que hagan las reservas con toda la anticipación que puedan. Los invito a disfrutar de estas vacaciones de invierno con responsabilidad”, señaló la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri.

Descuentos, fechas flexibles, precios fijos hasta el 31 de octubre y hasta la posibilidad de pagar en 12 cuotas son los beneficios que ofrece el sector. En el caso del programa nacional, incluye el rubro Turismo y se recomienda consultar al prestador por alojamientos y combos de alojamiento y gastronomía que puedan pagarse con tarjeta de crédito en cuotas.

Mendoza en Casa: contenidos online especiales
El Gobierno de Mendoza, desde la plataforma de difusión cultural Mendoza en Casa, presenta a partir de julio seis episodios dedicados a poner en valor la vida y obra de artistas mendocinos, quienes han iluminado una región del mapa del arte mundial y son embajadores de Mendoza en el planeta.

Además, en el contexto de cuarentena y receso invernal de las clases virtuales, desarrollamos una sección especial en la plataforma, Entreteniños, dedicada a los niños y niñas con contenidos de todos los municipios de Mendoza para poder compartir en familia.

Lugares habilitados para turismo interno
El turismo interno está habilitado en todo el territorio provincial, excepto San Rafael, por expreso pedido de su intendente. Esta actividad incluye, por ahora, alojamiento y gastronomía, por lo que las personas pueden circular con la reserva que tengan hecha. En el lugar deberán llenar una declaración jurada y cumplir con el protocolo establecido.

Para acceder al listado de establecimientos actualmente habilitados para turismo interno, descargalo aquí.

Desde una cabaña en una villa cordillerana o un hotel en el Sur provincial, hasta un alojamiento de bodega, pasando por un hotel 5 estrellas en la Ciudad, las opciones son de lo más variadas. La gastronomía, por su parte, puede saborearse en restaurantes y bodegas, también a lo largo y ancho de Mendoza. A las exquisitas alternativas se adicionan los menús patrios para celebrar el Día de la Independencia, tanto para el mediodía como para la tarde. Listado de Bodegas Abiertas.

Pago con Ahora 12
El Ejecutivo también capacita a establecimientos para sumarse al programa de cuotas fijas Ahora 12. Estará activo hasta el 31 de diciembre de 2020. Además, por la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, se agregaron nuevos rubros y compras online en cuotas fijas en comercios adheridos. Algunos de los emprendimientos que ya ofrecen esta posibilidad son, entre otros:

  • Cabañas La Rinconada.
  • Los Cactus.
  • Complejo Kian-te.
  • Complejo Turístico Terrazas de Encalada.
  • Cabañas de la Costa.
  • Cabañas Río Mendoza.
  • Cabañas Summampa.
  • Cabañas Solitudine.
  • Masnu Viajes Empresa de Viajes y Turismo.
  • Casa Petrini Hotel y Restaurante.
  • La Amalia Restaurante.
  • La Casa Boulder Hostel.
  • Posada Giménez Rilli.
  • Camilo Complejo de cabañas.
  • Trekking Travel Expediciones.
  • Río Extremo Aventura.
  • Diplomatic.
  • Sheraton Mendoza.
  • Entrecielos.

Operativos de prevención y concientización
El Gobierno de Mendoza, en conjunto con los municipios, la Unidad Policial de Atención al Turista  (UPAT) y la Cruz Roja, continuarán realizando un intenso control a prestadores gastronómicos, bares y alojamientos en puntos turísticos de la provincia.

El objetivo es concientizar a la población sobre los cuidados que debemos tener en cuenta y que nos permiten seguir, en pandemia, disfrutando Mendoza.

Fuente: Prensa Gobierno
 

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados