Cambios regulatorios en el etiquetado para exportar, la importancia de estar preparados

Recientemente Estados Unidos se adhirió al Reglamento (UE) 2021/2117, por lo tanto, a partir del 8 de diciembre 2023, este país como Europa exigirá nuevos datos químicos, nutricionales y de agregados en las etiquetas de bebidas alcohólicas. MoonDesk propone estar preparados e invita a la capacitación online y gratuita: “Taller de Riesgos: implementación de cambios regulatorios”, el próximo jueves 22 de diciembre.

MoonDesk, la primera plataforma en Latinoamérica de software colaborativo que ayuda a mejorar el proceso de diseño y actualización de etiquetas de manera ordenada, rápida y segura, invita a un taller especial para anticiparse a los riesgos. 

Frente a los cambios regulatorios para exportar a Estados Unidos y Europa, MoonDesk propone estar preparados, por eso, invita a la capacitación online y gratuita: “Taller de Riesgos: implementación de cambios regulatorios”.

“Sabemos que se viene un cambio grande que traerá mucho trabajo pero también sabemos que con el entrenamiento adecuado y la planificación anticipada se puede llegar con la implementación sin la soga al cuello”, asegura Gonzalo Yáñez, CEO de la plataforma. 

Con el objetivo de concientizar sobre la eficiencia en los procesos de diseño de packaging y cómo pueden mejorar al identificar los riesgos y mitigarlos; MoonDesk organiza esta capacitación gratuita para bodegas y empresas de consumo masivo.

 “Sociabilizamos el conocimiento”, expresan desde la empresa, con el foco puesto en la sustentabilidad y en la mejora en los procesos. De este modo, explican las razones de un taller innovador y que se adelanta a las demandas de un mercado cambiante.

La planificación proactiva es la clave para minimizar riesgos, por ello el taller apunta a aprender a analizar un proceso de diseño de packaging, detectar y visualizar riesgos y cómo mitigarlos. También a utilizar la información relevada para desarrollar un plan de gestión de riesgos.  

La elaboración de un plan de gestión de riesgos es uno de los pilares de la estrategia comercial de toda empresa. ¿Cómo se da el primer paso? Poniendo en agenda la revisión de procesos de forma periódica.  

El entrenamiento continuo en la detección de riesgos y la previsión de mecanismos para afrontarlos sin que afecte el resultado final del producto, dará más chances de evitar que se transformen en problemas reales.  

Esto cobra vital importancia cuando hablamos de procesos complejos en donde intervienen muchas personas pertenecientes a diferentes áreas.

“Una de las claves de las capacitaciones y talleres que lleva a cabo Moondesk, es preparase para los cambios regulatorios. Se vienen modificaciones en las etiquetas de bebidas alcohólicas que impactarán en las bodegas que exportan a Europa y Estados Unidos”, asevera Andrea Beltramino, a cargo de las relaciones institucionales de MoonDesk.

“Pensamos este taller como una forma para iniciar el hábito de entrenar habilidades”, agrega. 
Es imposible evitar todos los riesgos, pero con este taller se podrán llevar herramientas para priorizar los de mayor impacto y abordarlos primero con la consecuente reducción de riesgos.

Los contenidos

  • Cómo definir objetivos y analizar procesos. Detección de riesgos, mapeo y mejoras que se pueden realizar.  
  • Identificación en un proceso estándar y ejercitación con la identificación de riesgos. 
  • En dos grupos, análisis de los riesgos y posibles estrategias de mitigación. 
  • Construcción colaborativa de una matriz de riesgos. Para ejercitar la anticipación y ganar en tiempo de ejecución 

Info e inscripciones

  • Fecha: jueves 22 de diciembre.   
  • Modalidad: online. Se enviará el link antes del taller. Gratuito
  • Hora: 11.30 a 13.00 (ARG) - 9.30 (COL) - 8.30 (MX) 
  • Reservas e inscripción: http://bit.ly/3v0sXAG
  • Página Web: https://moondesk.com/ 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.