El Parque Nacional Talampaya rompe récords de turistas (el turismo se potencia en La Rioja)

En 2022 más de 100 mil personas visitaron el Parque, una marca inédita que repercute directamente en Villa Unión, cabecera del departamento y ciudad elegida generalmente para hacer base y conocer el parque y el resto de los atractivos de la zona. El resto de las localidades, todas ellas con atractivos turísticos, esperan en conjunto tener muy buenos niveles de ocupación en los fines de semana largos que vienen en mayo y junio y por supuesto, el impulso al turismo que dará el PreViaje4.

En el oeste de La Rioja se encuentra este departamento, famoso por albergar al Parque Nacional Talampaya pero también por la producción de vino, los telares, el astroturismo, los paseos culturales y la enorme cantidad de lugares que merecen la pena la visita y pasar unos días allí.


Entre mayo y junio hay dos fines de semana largos, que podrán ser combinables con el programa PreViaje 4, que devuelve hasta el 50% de los gastos. En tal sentido, es una ocasión ideal para viajar en mayo y junio y conocer algunos de los muchos puntos turísticos que hay en el oeste riojano. Por mencionar solo algunos, el Cañón del Triásico (en la localidad de Banda Florida) es un circuito imperdible para los amantes de los dinosaurios, la geología, la historia y la aventura. El recorrido se hace en vehículos 4x4, con paradas para caminar, disfrutar del paisaje y escuchar las historias y las explicaciones de los guías. Dura aproximadamente unas 2 o 3 horas y se disfruta mucho de los paisajes, de los colores y de belleza de la naturaleza en su máxima expresión. Está la opción de hacerla a la tarde noche y esperar a la caída del sol, disfrutando de atardeceres maravillosos y contemplando luego las estrellas, que pueden verse por millones gracias a la ausencia de contaminación visual (pocas luces cerca y nada de smog o polución).

Además, muy cerca de Villa Unión, cabecera del Departamento General Felipe Varela, hay varios circuitos para recorrer senderos y cuevas naturales con restos de grabados que dejaron las comunidades originarias del lugar. Las mismas se pueden hacer de modo particular o con cooperativas y agencias habilitadas para recorrerlos.

Y si de astroturismo se trata, pocas opciones serán más fascinantes que hacerlo en el Parque Nacional Talampaya (de noche, por supuesto). Esta visita solo se hace en las noches de luna llena, por lo cual se recomienda reservar los turnos con anticipación (hay pocos cupos). ¿Se imaginan estar caminando por el Cañón del Talampaya sin necesidad de utilizar linternas o luces artificiales?Luego, sentados, en silencio, se contemplan las estrellas y los planetas en una experiencia única difícil de olvidar.

Muy cerca de Villa Unión, la ciudad con más servicios para el turista, se puede visitar el Vallecito Encantado, a la vera de la famosa Ruta 40 y casi llegando a Guandacol. El vallecito es de esos lugares donde se pueden hacer decenas de fotos, divertidas o de paisajes, porque el tiempo ha erosionado las rocas y se han formado muchas figuras que parecen “cosas”: desde la “Copa del Mundo” al “Sombrero Mexicano”, o desde un enorme “hongo” hasta “barcos”, la naturaleza hizo de las suyas y cada uno encuentra formas distintas y divertidas para recorrer. Por otra parte, ver la caída del sol desde ahí es ampliamente recomendable, y también se aprovecha mucho más la visita si se hace con un guía local.

Siguiendo por la Ruta 40 se llega a Santa Clara y a Guandacol, 2 localidades interesantes con atractivos turísticos. En la primera está la Casona de Fajardo, una suerte de “casa museo” con más de 100 años de historia donde vive el maestro Nicolás Fajardo, quien entre otras cosas mantiene vivo el arte de tejer en los telares a pedal. Invita, generoso, a quienes quieran conocer las muchas obras de arte que él mismo pinta, como así también la enorme cantidad de bufandas, ponchos, colchas y demás prendas que teje a diario en la que también es un atractivo turístico: su telar a pedal.

Y en Guandacol está nada más y nada menos que la casa donde vivió el caudillo Felipe Varela, para los amantes de la historia argentina y quienes quieran conocer un poco acerca de esta importante figura.

Las bodegas y productores de vino locales abundan en todo el Departamento, y combinan a la perfección con los muchos lugares gastronómicos que ofrecen platos locales como el chivito o el cayote con quesillo y nuez. Siempre, antes, las aceitunas y el mejor aceite de oliva harán las veces de “entrada” a los platos principales.

En la zona también se puede disfrutar de excursiones y circuitos como la Cuesta de Miranda, pasear por Aicuña y recorrer este pueblo único de solo 300 habitantes en el medio de la montaña, y por qué no animarse a contratar una agencia habilitada e ir a la Laguna Brava, uno de los puntos turísticos más importantes de la provincia.

Para más información sobre alojamiento y excursiones, quienes quieran hacerlo por teléfono pueden al 03825 66 8265, ingresar en www.turismovillaunion.gob.ar por email a villaunionturismo@gmail.com y por Instagram seguirlos y realizar consultas en su perfil: turis_villaunion_del_talampaya. 

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.