La UnCuyo conmemora la Semana Nacional de las Ciencias

En el marco de la Semana Nacional de las Ciencias, la UNCUYO se sumará con diversos proyectos que tendrán como objetivo visibilizar el conocimiento creado desde la universidad. Las múltiples iniciativas de divulgación científica tendrán lugar del 17 al 24 de octubre en diferentes puntos de nuestro campus y colegios.

Dentro de las actividades a destacar, se trabajará en sinergia con distintos agentes de la universidad para tres proyectos conjuntos: “Recreo científico” con las escuelas de la universidad, “La ciencia se apodera de los medios” y “La lupa UNCUYO en la mano de sus investigadoras””. En la primera, personal SIIP en colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales visitarán colegios de la Universidad con una clase-taller que tiene como objetivo  potenciar las vocaciones científicas en el área de las ciencias duras para estudiantes de los últimos años. Se realizarán experimentos con los elementos del aula y la ayuda de los responsables de laboratorio de cada colegio. Actividad exclusiva para estudiantes de colegios UNCUYO. 

El día 20 de octubre la ciencia copará los medios de la universidad con una programación intervenida y contenidos asociados a las investigaciones realizadas en la UNCUYO. Para poder acceder sólo restará sintonizar Radio U, poner 30 en el dial de la TDA para ver Señal U o ingresar a unidiversidad.com.

Para cerrar  la semana el 21 de octubre las mujeres científicas UNCUYO serán las protagonistas de un conversatorio para destapar mitos y marcar la agenda científica local son sus investigaciones. 

Sobre la semana nacional de las ciencias 

La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa anual que se realiza en todo el país y propone el encuentro de la comunidad científica con la sociedad a través de distintas actividades de divulgación de la ciencia, la tecnología, la innovación y el arte científico. Durante la iniciativa la comunidad científica presenta parte de sus investigaciones y descubrimientos a través de diferentes actividades, abriendo las puertas de los espacios de estudio, investigación y trabajo cotidiano. Las fechas para la edición 2022 se extienden desde el 17 al 24 de octubre  a lo largo del país. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.