El Edificio Alvear, un concepto disruptivo que desafía las “nuevas formas” de trabajar

El desarrollo ubicado en Vistapueblo Ciudad , nominado por AEM como mejor proyecto inmobiliario del año es una propuesta que consta de oficinas AAA+ con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), locales comerciales y gastronomía, está en su etapa de finalización. 

Image description
Image description

Vistapueblo Ciudad, es una iniciativa que llegó para cambiarle la fisonomía a la zona del “Gran Chacras”, en un departamento en amplio crecimiento de acuerdo a los resultados del último censo, que refleja un cambio en la forma de vida de los mendocinos.


La propuesta que se ubica sobre Avenida San Martín, entre Boedo y Besares, avanza a paso firme. El proyecto consta de oficinas AAA+ con certificación LEED, espacios residenciales, locales comerciales y gastronomía, entre otros.

El Edificio Alvear, ícono en el complejo, ya comenzó a funcionar y entre sus primeros ocupantes, se destaca la instalación de Salentein Family of Wines con sus oficinas comerciales y administrativas. 

El edificio dispone de una superficie total de más de 7.000 metros cuadrados, en un total de ocho niveles, un amplio hall de ingreso con seguridad y recepción personalizada.

En el primer piso se encuentran exclusivos y modernos amenities con salas de reuniones, coffee work, área de esparcimiento y recreación y un moderno auditorio.

Cuenta con espacios modulables por piso para que cada empresa personalice su propio esquema según sus actividades y requerimientos. Cada oficina tiene una superficie que va desde los 35 metros cuadrados en adelante.

La recepción del Edificio Alvear ofrece un amplio hall de ingreso, con control de acceso por sistema biométrico y recepción personalizada, sala de espera para visitas y sistema con cámaras CCTV.

El espacio destinado a oficinas se ubica a partir del primer nivel. Se accede con modernos ascensores (OTIS Save Energy) y amplios pasillos climatizados con sistema heat pump de LG. Las oficinas están configuradas para que puedan ser combinadas adaptándose de esta manera a las necesidades requeridas por cada usuario.

El edificio cuenta con seis salas de reuniones ejecutivas con capacidad de 8 a 16 personas cada una y una sala de capacitación, concebidas con un diseño moderno y confortable y equipadas con muebles de primera calidad, funcionales y cómodos, acceso a Internet de alta velocidad, climatización y pantallas LED.  

Además, se destaca un auditorio con capacidad para 50 personas, proyector y pantalla, climatización individual, sistema de sonido de última generación y diseño envolvente interior orientado a mejorar la acústica y lograr una experiencia superior.

Espacio comercial
El paseo comercial que estará listo antes de fin de año, contará con marcas gastronómicas de alto nivel como es el caso de Sushi Club, la vinoteca VINOBIEN, Modesto Café, la heladería Lucciano´s, BBC Burger - Bar & Café, La Social Pizzería, Franca Cocina de Mercado y Queen Energía Saludable.

Sumado a esto se agrega la presencia de Sabatié Salón de Belleza, Carpediem Joyas, Alto Alberdi (muebles y deco), Mike (outdoor living), Punto Luján Agrícola e Hipermascotas que completarán la presencia actual de Farmavid, Pago Fácil, Wash Speed y el ya referente de la zona Hipermercado Jumbo.

Vistapueblo Ciudad asume el desafío de captar como nadie lo hizo hasta ahora los nuevos modos de trabajar y aprovechar los espacios, con más ámbitos destinados al encuentro social y reforzando el vínculo de sus ocupantes, tanto dentro como fuera del edificio. 

Se trata de un lugar diseñado para la conexión, la actividad, la pausa, las ideas y los proyectos orientados al disfrute y a solucionar muchos aspectos del exigente público de la zona.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.