Quienes dirigen Netflix fueron muy astutos al recuperar la historieta argentina “El Eternauta” y convertirla en serie. Pero, antes de la plataforma de streaming, estuvieron alumnos de la escuela Cóndor de Los Andes, que en 2023 realizaron un corto sobre la temática. Trabajo que este 19 de mayo fue presentado en la Ciudad de Mendoza y por el que el intendente, Ulpiano Suarez, les otorgó un reconocimiento.
En el encuentro, también estuvo presente el Coordinador de Juventudes, Maximiliano Garrido, la regente del establecimiento educativo, docentes y, por supuesto, los 16 estudiantes que ahora están en 5° año y que fueron los creadores de esta propuesta, la cual se proyectará en el Microcine Municipal el próximo 30 de mayo, a las 15 horas.
“Eternauta- Un solo héroe no es suficiente”, es una producción audiovisual que aborda los valores de la solidaridad, la resistencia colectiva y el compromiso social. Se realizó en noviembre de 2023 -cuando el alumnado estaba en 3° año- nació de un proyecto que combinó lectura, interpretación crítica y producción audiovisual. Fue propuesto por el profesor de Lengua y Literatura, Sebastián Henriquez.
Cómo nació “ETERNAUTA - Un solo héroe no es suficiente”
La encargada de contar cómo surgió este original corto fue una de las chicas que recordó que el profe, para que ellos se interesaran en leer la historieta creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, semanalmente les hacía videos: “Nos narraba hasta una parte clave para dejarnos con la intriga (risas). Entre eso, nosotros ya estamos por el punto final y justo dijimos ‘Hagamos un cortometraje’. Literalmente fue así. Y estuvimos todo un mes para producir porque teníamos un día para hacer la grabación”.
Seguidamente, Sebastián Henriquez recordó que él “venía de una experiencia medio frustrada de intentar dar El Eternauta porque es largo, son 250 páginas. Pero me propuse hacer algo que era presentarlo de una manera que tuviera más que ver con los códigos actuales de ellos, que son más cinematográficos. Me tomé el laburito de varias horas semanales de prepararles videos con segmentos de El Eternauta; agarraba la viñeta, la agrandaba, le ponía música de fondo, efectos especiales y se los iba narrando”, explicó el docente.
Y continuó: “Siempre cortaba en algún momento de suspenso. Ellos me pedían que siguiéramos. A la par, les daba páginas para leer. Yo les narraba, les iba mostrando y ellos iban leyendo para completar los espacios entre momento y momento. Se fueron enganchando con esa performance”.
Para cerrar el encuentro con las y los estudiantes, el intendente los invitó a quedarse con la enseñanza de toda la experiencia vivida. “Cuentan con nosotros. Yo he estado en otras circunstancias en su escuela y lo digo convencido de que la formación es la base de una sociedad. Han hecho un gran trabajo. La capacidad y la creatividad de todo el equipo docente y de los estudiantes son súper valiosas. Innovar para acercar a los jóvenes a la literatura es muy importante y mucho más en los tiempos de negacionismo que estamos viviendo, en los que algunos creen que van a salvar el mundo solos. No es así, nos necesitamos entre todos. Eso es lo que han mostrado ustedes con este cortometraje y es muy oportuno visibilizarlo”, cerró Suarez.
Tu opinión enriquece este artículo: