El gin mendocino Kunuk recibió una medalla de oro en un concurso internacional (y se consolida como uno de los mejores a nivel mundial)

Fue en el certamen Catad’Or el cual reúne a un jurado internacional experto dedicado exclusivamente a las bebidas espirituosas que evalúa en catas a ciegas respetando la reglamentación de concursos internacionales y otorga medallas y trofeos especiales por categorías.

Image description

La destilería mendocina “Espíritu Zorro” continúa cosechando éxitos internacionales con su destacado Gin Kunuk. El Catad'Or es un evento de renombre mundial que honra la excelencia en vinos y espirituosas. En esta competencia, donde participan productos de todo el globo, Kunuk se destacó al recibir la codiciada medalla de oro, consolidando su posición como uno de los mejores Gins a nivel internacional.


Esta nueva distinción se suma a la impresionante lista de reconocimientos que ha acumulado Kunuk en competiciones anteriores. En el año 2020 Kunuk ya había sido destacado en "New York Spirit Competition", donde fue elegido como el mejor Gin del país y la micro destilería Espíritu Zorro seleccionada como la mejor de Argentina de ese año. Mientras que en 2022 había obtenido dos medallas de Plata en otro prestigioso concurso (la famosa competencia londinense "International Wine and Spirits Competition). Mientras que en enero del 2023 obtuvo medallas de plata en la también londinense "World Gin Awards".

Juan Cristóbal Robby, uno de los creadores de Kunuk, expresó su alegría y orgullo por este nuevo logro: "Estamos orgullosos y felices por este nuevo reconocimiento internacional. El Catad'Or es un certamen muy importante, y recibimos la noticia de la medalla de oro con gran alegría. Esto nos impulsa a seguir destilando y a mostrar al mundo la gran variedad y calidad de las espirituosas argentinas".

Kunuk, con sus variantes "Kunuk Clásico", "Kunuk Cítrico" y "Kunuk Pedemonte", se ha destacado por su calidad excepcional y su conexión con la rica tradición de la provincia de Mendoza. Este destilado artesanal refleja la esencia misma de la región, utilizando cuidadosamente botánicos autóctonos como: hojas y pimientas de aguaribay, aceitunas, manzanas y pasas de uva en su proceso de elaboración.

Fabricado de manera totalmente artesanal y en lotes pequeños, Kunuk captura la autenticidad y la herencia de Mendoza, brindando una experiencia única que rinde homenaje a la tradición local. La variante "Kunuk Cítrico", infusionada con cáscaras de cítricos seleccionados, aporta un toque fresco y vibrante a esta narrativa. Mientras que el reciente lanzamiento "Kunuk Pedemonte" ofrece un perfil más herbáceo al utilizar botánicos característicos del pedemonte mendocino como jarilla y tomillo.

La denominación "Kunuk" rinde homenaje a los Huarpes, habitantes originarios de Mendoza, que llamaban así a una bebida alcohólica que elaboraban con maíz en rituales ancestrales. Inspirados por esta tradición, Espíritu Zorro ha logrado crear un gin único que celebra la rica herencia de la provincia.

Con la medalla de oro en el Catad'Or 2023, Kunuk continúa elevando la reputación de los destilados argentinos en el escenario mundial, demostrando su calidad excepcional y su capacidad para destacar en los concursos más exigentes del planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.