Empresas mendocinas de energías renovables podrían participar de Intersolar 2024

Pymes que realizan desarrollos de proyectos de energías renovables, tanto para uso industrial como para uso doméstico, se reúne y plantea la participar en la conferencia Intersolar 2024, que se desarrollará en San Pablo, Brasil, con el objetivo de abrir nuevos mercados. 

Image description

Representantes del sector se reunieron con funcionarios de ProMendoza y plantearon la posibilidad de asistir al encuentro y contra con el apoyo de la entidad. “La incorporación de energías renovables a los sectores productivos será necesaria para las empresas en el corto y mediano plazo, por los costos que afectará la competitividad y las exigencias de mercados como los europeos, que en muchos casos ya exigen la medición de huella de carbono en productos y procesos. Las empresas participantes en la reunión fueron Grener, Solar Point, Vittec, Solhé, Energe y Manager Electric”, informó Guillermo Martínez, del sector de Manufacturas Industriales de ProMendoza.

Dentro de lo planteado por los empresarios está la falta de financiamiento,  ya que les resulta muy difícil obtener líneas de crédito con tasas accesibles. Además, muchas de estas pymes aún no cuentan con los avales solicitados para presentarse a distintas líneas de ayuda financiera, por lo que ven estancadas sus intenciones de crecimiento. 

Además, las trabas a la importación y giros de divisas al exterior para el ingreso de insumos necesarios para los desarrollos han sido un obstáculo importante, aunque se espera que esta situación mejore en los próximos meses.

Se planteó la posibilidad de asistir a una importante feria del sector: la Intersolar 2024, en la ciudad de San Pablo, Brasil. Se trata de la exposición y conferencia más grande de América Latina en materia de energía solar.

“El sector de energías renovables avanza a pasos agigantados con la incorporación de nuevas tecnologías. Resulta de gran importancia estar informados y en contacto con proveedores y potenciales socios comerciales del exterior”, comentaron los empresarios. 

“Nosotros consideramos que el trabajo en conjunto de las empresas es un beneficio para todos”, explicó Guillermo Martínez.

“Hay diferentes temáticas para tratar, en procura de hallar soluciones. La idea es que nuestra institución pueda vincular, facilitar y gestionar acciones que resulten beneficiosas para todo el sector productivo”, agregó el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.