Llega Savage, una bebida disruptiva nacida en el corazón de Mendoza

Producida íntegramente en Mendoza, llega al mercado Savage, un destilado 100% natural y orgánico, a base de alcohol de cereal y sin sabores artificiales. Una nueva y disruptiva bebida argentina que no es ni gin, ni vodka: es natural, completamente novedosa y elaborada con frutas y botánicos cuidadosamente seleccionados. 

Image description

Con una graduación alcohólica del 29% y menos azúcar que una copa de vino, Savage irrumpe en la escena de las bebidas alcohólicas para acompañar los mejores momentos del día, en plena conexión con la potencia y los sabores que la naturaleza brinda. En sus 3 variedades: Limón y Jengibre, Pomelo y Romero, y Pepino y Menta, se constituye como una opción completamente innovadora dentro de lo que el mercado de las bebidas alcohólicas conoce y se lanza como una invitación a conocer los sabores de la naturaleza en mayor profundidad.


Savage es 4 veces destilado e infusionado por torre de vapor con frutas y verduras cuidadosamente seleccionadas de distintas regiones del país. El resultado es una bebida que no puede clasificarse en gin, vodka o licor. Es una experiencia única y novedosa que cada uno deberá descubrir.


La sugerencia de preparación -perfect serve- es con tónica. Un 50% Savage y 50% tónica. Ideal para tomar durante el día y antes de la puesta del sol.

Savage es el primer producto de la compañía Awesome Beverages- precursora en el ámbito- que se destaca por crear productos novedosos especialmente diseñados para aquellos consumidores que buscan nuevas experiencias, por fuera de lo conocido y tradicional.


En Argentina, Savage es distribuida en hipermercados y supermercados, espacios boutique, vinotecas y licorerías de la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, La Plata, Rosario, Misiones, Córdoba, Mendoza y vía online desde su web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.