Llega SummitX MDZ: un encuentro para líderes visionarios, emprendedores audaces y empresas disruptivas

Sostenibilidad y tecnología, serán los temas pilares del encuentro que se llevará a cabo el jueves 22 de mayo, de 16 a 21 hs en el Espacio Arizu. Los cupos son limitados. 

Image description

La segunda edición del SummitX MDZ está a la vuelta de la esquina, y sin duda será un evento imperdible para todos aquellos que buscan estar a la vanguardia de la innovación y la tecnología. El año pasado este encuentro reunió a más de 200 personas entre empresarios, emprendedores y referentes del sector público y educativo, marcando un antes y un después en el ecosistema de innovación de Mendoza. Este año, la expectativa es aún mayor.

SummitX MDZ 2025 se presenta como un espacio de encuentro para líderes visionarios, emprendedores audaces, empresas disruptivas, instituciones educativas y el sector público, con el objetivo de construir juntos un futuro más tecnológico, sostenible y humano. 

Con un programa cargado de charlas, paneles y workshops, este evento se realizará el 22 de mayo, de 16 a 21 hs, en el Espacio Arizu (Belgrano 1322, Godoy Cruz) y promete ser una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.

“Es una oportunidad única para ser parte de un movimiento que busca transformar la forma en que vivimos y trabajamos. Al asistir, los participantes o sólo estarán aprendiendo de los mejores expertos en innovación y tecnología, sino que también tendrán la chance de conectar con otros líderes y emprendedores que comparten tus pasiones y objetivos. La colaboración y el intercambio de ideas son fundamentales para impulsar el cambio y generar impacto en nuestra sociedad”, afirma Patricia Soria, una de las organizadoras y socia en QuienVino, una plataforma de gestión de recursos humanos.

SummitX MDZ es co-organizado por Corpora y cuenta con el apoyo de Municipalidad de Godoy Cruz, Gobierno de Mendoza (Secretaria de empleo y capacitacion), Pizca RRHH, Wakapi, Madera Plastica Mendoza.

Entre los speakers confirmados se encuentran: Elena Alonso de Grupo Broda,  Andrés Cohen de Netzefy, quien hablará sobre economía circular e innovación ambiental, y Nelson Negretti de Enerby, quien abordará la movilidad sostenible y la energía renovable. Además, habrá paneles destacados como "Experiencias que transforman" y "Mujeres con propósito: Innovación sostenible", con la participación de referentes como Nicolás Giorlando (Solhé), Adalberto Chiarotti (DHSH), Aldana Oyarzabal (Clypeo), María Ángeles López Travaglini (Luxe), Gabriela Lúquez (Polinizadores) y Magdalena Pesce (WOFA); y Workshops a cargo de universidades sostenibles, Acción colmena, Pizca, Innovaducate y Cantera Software.

Además, en el sector de Experiencias, se podrán recorrer stands interactivos y conocer las propuestas de empresas como Cerebro Curioso, Solhé, Enerby, DHSH -Reciclaje de Aceite y muchas más. Para finalizar, habrá un espacio para hacer networking.

“Invertir en la participación en el SummitX MDZ 2025 es invertir en el propio crecimiento y desarrollo profesional. Nuestro objetivo es brindar las herramientas y las conexiones necesarias para que los asistentes puedan llevar sus ideas y proyectos al siguiente nivel”, asegura Soria.

Para recordar:

Jueves 22 de mayo, de  16 a 21 hs, en Espacio Arizu, Belgrano 1322, Godoy Cruz
Entradas: https://corpora.tiendup.com/e/summit-x-mdz-2da-edicion-integracion-de-tecnologia-e-ia-con-la-gestion-humana-para-la-sostenibilidad-empresarial-innovadora

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“Mendoza permite oportunidades y abre opciones de inversiones”

Oscar Llano es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y realizó un posgrado de Programa de Alta Dirección (PAD) en IAE Business School. Desde 2021 lidera el área comercial de Mills Capital Group y ocupa el cargo de vicepresidente en Mills SGR, desde donde combina su experiencia técnica y visión estratégica para potenciar soluciones financieras integrales orientadas al crecimiento sostenible de empresas e inversores.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.