Llegó La Arboleda, el restó ubicado en la cima del Cerro de la Gloria (con una propuesta que promueve valores sanmartinianos)

(Por Carla Luna) Frente al Monumento de la Gesta Libertadora abrió las puertas La Arboleda, un multiespacio gastronómico con cava, terrazas, gastronomía regional y sanitarios que le da un respiro a los servicios en uno de los atractivos turísticos más importantes de Mendoza. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Los últimos días de diciembre, el Cerro de la Gloria revivió porque contó con la inauguración de La Arboleda, el multiespacio gastronómico que se proyecta desde hace 2 años. El proyecto surge de la Dirección Parques de la Provincia que quiso reemplazar la precaria y antigua unidad de servicios por algo moderno y acorde con la importancia mundial del monumento a la Gesta Libertadora. La licitación que abre la provincia fue otorgada al empresario mendocino José María Amoretti, quien lleva más de cuatro décadas trabajando en los rubros de las máquinas expendedoras de café y de la seguridad electrónica. Su espíritu inquieto y emprendedor lo llevó a explorar el rubro gastronómico con un gran proyecto. “Creímos en el proyecto. Fuimos los únicos porque nadie se quiso arriesgar a la inversión. Nosotros lo hicimos porque estamos orgullosos de nuestra provincia y el legado sanmartiniano” manifestó Amoretti.


De esta manera, en la cima del Cerro de la Gloria ahora funciona el restaurante La Arboleda, que busca ser una atracción turística promoviendo la épica y los valores sanmartinianos. Una edificación monumental con escalinatas, terrazas, servicios y cava emerge aportando una gran luminosidad a un sitio que estaba cayendo en el abandono.  

La Arboleda, Mirador a la Gloria trata de 4 sectores. El primero es una barra de expendio de comida rápida, take way para los visitantes que vienen en buses a encontrarse con el Momento al Libertador. El segundo es un salón donde funciona el restaurante con minutas y comidas típicas mendocinas que tiene la particularidad de poseer tres frontales vidriadas que se pliegan y se integra con la naturaleza y los árboles añosos quedando en la ladera del cerro. La tercera es la terraza con una gran vista que permite disfrutar en las noches con tragos y comidas, además ser el sitio de los sunset con la mejor puesta de sol de la ciudad. 


“El espacio tiene una unidad con baños automatizados para todo público, cocina de primer nivel salón con vidrios que se pliegan y se integran a la naturaleza. La propuesta gastronómica cuenta con una barra de comida rápida y el salón con comidas más mendocinas usando productos regionales” explica Amoretti y agrega: “La propuesta turística es usar el mapping que se proyecta sobre el monumento y completarlo con espectáculos folklóricos para los turistas”.


El proyecto gastronómico está concatenado a uno cultural con el objetivo de que el turista pueda vivenciar al Padre de la Patria desde su principal monumento. “Nuestro proyecto no es solamente gastronómico, también es cultural, porque queremos dar a conocer y resaltar la mística de nuestro máximo prócer”, explica el inversor con orgullo inocultable que exhibe a través de su rostro sonriente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.