MaquinAr presentó sus números del año y sus perspectivas 2023

Maquinar, el marketplace especializado en brindar soluciones en la compra y venta de maquinaria usada anunció que hasta agosto de 2023 llevaba vendidos más de 18 millones de dólares en más de 350 operaciones cerradas a la fecha de equipos usados, a través de su plataforma. Durante agosto, la cifra de ventas fue de US$ 1.370.000, lo que representa el quinto mes consecutivo que la empresa supera el millón de dólares.

Image description

Para MaquinAr, el momento económico que atraviesa el país es beneficioso para adquirir bienes de capital.  Al respecto, Oscar Tantucci, presidente de la firma, señaló: “Para los clientes es positivo invertir en maquinaria y capitalizar en equipos, que mantienen su valor de cotización en la moneda dólares. Esto entendemos que constituye adicionalmente, al propio negocio del cliente con el uso del equipo, una oportunidad significativa de inversión y resguardo. Con el fin de graficar este tema, Tantucci agregó: “El cliente que compra un bien de capital sabe que está comprando equipos en dólares. Podemos asimilarlo con el mercado de propiedades, pero es mucho menos sensible a la baja. Los equipos, tanto nuevos como usados, tienen un valor de mercado y un valor de depreciación por su uso. Un cliente que compra un equipo, lo hace porque quiere renovar o incrementar su stock, ya sea porque tiene un proyecto, un trabajo o un contrato nuevo, lo cual hace que además de comprarlo para mejorar su performance, está haciendo una inversión que se mantiene constante en dólares”.


En el marco de la estrategia de cercanía con el cliente en todo el país, se anunció también la generación de negocios, en la provincia de San Juan, con Barrick Gold, la empresa canadiense transnacional minera dedicada a la extracción de oro a cielo abierto más grande del mundo. Como resultado, MaquinAr manejará la renovación de su flota de equipos.

Al respecto, cabe destacar que el marketplace cuenta con 60 gestores comerciales, especializados en la gestión de compra-venta de equipos usados. De esta manera, posee equipos publicados en las 24 provincias argentinas con gestores comerciales en cada una de las mismas, lo cual constituye la comunidad más grande de vendedores de equipos del país y de toda la región LatAm.

Como novedad en el funcionamiento de la plataforma, se comunicó que se le ha incluído una nueva sección de “Seminuevos”, en la cual se podrán encontrar todos los equipos con no más de 5 mil horas de uso y 5 años de antigüedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.