Nexeaa, el emprendimiento mendocino que ganó el premio Naves 2021 del Banco Macro 

Andrés Benito, el emprendedor de Godoy Cruz que presentó su proyecto Nexeaa en los premios Naves 2021 consiguió el primer puesto en Categoría Empresa Nacientes. 

Image description

Banco Macro junto al Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral, realizaron en Torre Macro la premiación de la Edición 2021 de NAVES, el programa que apoya a emprendedores y PyMEs de todo el país para que puedan desarrollar sus proyectos y fomentar el crecimiento de las economías regionales.

El Centro de Entrepreneurship del IAE lleva adelante el Programa NAVES desde el año 1999 y desde el año 2015 y gracias al apoyo de Banco Macro, logró extender su impacto y llegar al interior del país.


Por séptimo año consecutivo, Banco Macro financió el 100% del Programa Naves Federal en cada una de sus etapas.

La entrega de premios se realizó de forma presencial en Torre Macro, respetando todos los protocolos sanitarios vigentes. Participaron los 16 equipos finalistas, autoridades del IAE y de Banco Macro, miembros de la distinguida red de apoyo del IAE, jurado del programa NAVES, prensa e invitados especiales.

El evento fue conducido por el periodista Guillermo Mazzuca y contó con la participación de Patricio Jutard, co-fundador y socio de MURAL uno de los recientes unicornios argentinos y de Newtopia VC, quien compartió su testimonio y experiencia emprendedora e innovadora junto a los flamantes ganadores de la edición.


Nexeaa quedó entre los 16 equipos finalistas que  fueron los seleccionados entre los casi  4.000 emprendedores inscriptos en NAVES 2021 representando a cientos de Pymes y startups de todo el país. 

Este año se presentaron más de 1.500 proyectos de temáticas relacionadas con la industria de servicios, financiera, salud, tecnología, agro, gastronomía, turismo, reciclado, energía limpia, etc.

Con el objetivo de sostener la federalización del programa, Banco Macro invirtió desde el año 2015, más de $ 80 millones, lo que permitió que aproximadamente 9.600 emprendedores del país puedan acceder a NAVES Federal de forma totalmente gratuita.


Nexeaa el proyecto ganador de Mendoza busca construir una planta piloto para la producción de Bioetanol a partir de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (FORSU) que permita fomentar el aprovechamiento del valor intrínseco de la FORSU para favorecer simultáneamente la disminución del volumen de material descartado y la generación de productos de alto valor que fomenten el desarrollo tecnológico y económico regional. Se busca así mismo, que a través del desarrollo piloto se aprecie la potencialidad y eficiencia de este proceso productivo para luego escalar a nivel industrial y promover un modelo de desarrollo basado en la economía circular que considere los residuos como recursos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.