Prudential Seguros y el IAE Business School presentaron la VI Guía de buenas prácticas “Hacia un nuevo mundo laboral y familiar”

Se presentó la VI guía de buenas prácticas: “Hacia un nuevo mundo laboral y familiar”. El evento contó con la participación de Patricia Debeljuh, directora del Centro Conciliación Familia y Empresa, Facundo Sturniolo, Gerente de la Agencia Mendoza y Hernán Luque, director regional de Marketing de Prudential Seguros.

Image description

Esta Guía de Buenas Prácticas tiene como objetivo capitalizar aprendizajes que ayuden a configurar el nuevo mundo laboral post pandemia. Esta sexta edición hace hincapié en lo vivido luego de estos años que dejarán una marca definitiva en la vida de todos. Tras una larga década de investigación del vínculo trabajo-familia llevada a cabo por el Centro Conciliación Familia y Empresa (CONFyE), la aparición del COVID-19 terminó brindando una oportunidad de oro para poder reinventar los entornos laborales y reconfigurar la manera de trabajar, relacionarse, y, en definitiva, de enfrentar la vida.

Patricia Debeljuh, directora de CONFyE afirmó: “Este nuevo mundo laboral y familiar que asoma es una oportunidad para demostrarnos a nosotros lo que podemos llegar a hacer: una empresa, una familia que trascienda hacia el futuro sacando lo mejor de cada uno y proponiéndose hacer felices a los que más queremos.”

Por su parte, Hernán Luque, director regional de Marketing, destacó que “El cuidado puede pensarse en un sentido amplio, no solamente hacia los colaboradores sino también a sus seres queridos, con acciones diversas e inclusivas donde la empresa y sus líderes acompañan en momentos sensibles o desafiantes a aquel colaborador que transita su vida mientras trabaja.”. Asimismo, Facundo Sturniolo, gerente de la agencia Mendoza sostuvo: “Para Prudential Seguros es muy importante contar con políticas de cuidado que fomenten el equilibrio y la conciliación personal y laboral”.

Esta edición de la guía muestra cómo las empresas de Argentina consiguieron adaptarse ante estos cambios completamente inesperados y posibilitaron nuevas e impensadas formas de trabajo, teniendo como principal factor el uso de la tecnología y la flexibilidad.

La guía presenta 25 prácticas de empresas multinacionales y nacionales, grandes y Pymes de distintos sectores que dan cuenta del gran esfuerzo que han hecho las mismas para acompañar a las familias de sus empleados. Las iniciativas dan testimonio no sólo de una gran capacidad de adaptación, sino también de la oportunidad de convertirse en verdaderos agentes de transformación, en pos de capitalizar esta experiencia para crear un nuevo mundo laboral y familiar. Las buenas prácticas se presentan agrupadas en 5 coordenadas o ejes estratégicos que son: cooperación laboral, cercanía familiar, contención emocional, cuidado integral y compromiso social. Dentro de las prácticas de contención emocional, Prudential Seguros publica la licencia por el acompañamiento de adultos mayores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.