Samay Huasi tiene una segunda oportunidad: vuelve a brillar un predio que estuvo en ruinas por dos décadas 

El hotel Samay Huasi ubicado a unos 30 kilómetros al Este de El Manzano Histórico sufrió un incendio en el 2003 al estallar una caldera en el sótano  y el fuego no tardó en consumir el lugar. La destrucción fue total. Durante años permaneció simplemente en ruinas, sin embargo en tiempos de escasez turística, el gobierno provincial remonta el lugar y proyecta una licitación en el marco del programa de Atracción de Inversiones, para la concesión del predio con el objetivo que una empresa privada desarrolle en el lugar un emprendimiento de tipo turístico. 

Image description

Los pliegos se publicarán la próxima semana, a lo que la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri comentó: “Estamos avanzando con el intendente de Tunuyán en ultimar los detalles para el llamado de este lugar tan importante para el turismo de la provincia de Mendoza, ubicado en el corazón del Valle de Uco, la estrella del turismo en este último tiempo. De esta manera, preparamos la Mendoza de la post pandemia. Se abren grandes posibilidades para el futuro, sobre todo para los atractivos que tengan que ver con la naturaleza”.


Próximamente, dos hectáreas de lo que fue el emblemático Hotel Samay Huasi se podrán convertir en un emprendimiento que genere empleo y una mejora importante de servicios, para trekking, los deportes de aventura, la gastronomía y el alojamiento, por lo que el Gobierno de Mendoza estará recibiendo propuestas de privados. Se prestará atención principalmente al cuidado de la naturaleza y a la generación de puestos de trabajo que ofrezcan las propuestas.


El jefe comunal comentó: “Esta concesión es fundamental en la búsqueda permanente de generar desarrollo económico y empleo que va a provocar un nuevo emprendimiento en este sitio. Agradecido al ministro de Gobierno y a la ministra de Cultura y Turismo y, por supuesto, al Gobernador, porque la verdad es que era un espacio netamente muerto y que va a venir a cambiar la realidad de un lugar, para seguir sumando y fortaleciendo lo que tiene que ver con el desarrollo y el crecimiento con un gran abordaje en el turismo para todo el Valle de Uco, porque genera una situación sumamente positiva para toda la región. Es una acción muy importante, seguramente dentro de poco se publicarán los pliegos y vamos a estar trabajando entre todos para que la gran cantidad de emprendedores que tiene la provincia de Mendoza pueda ser parte de esto y generar un nuevo lugar para el Valle de Uco. Nosotros hemos venido acompañando a la ministra todo el tiempo en la situación administrativa y la vamos a acompañar también en la evaluación de los postulantes. Somos parte  de esto y estamos agradecidos con nuestro departamento”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.