Shopee, la plataforma de e-commerce que llega en enero 2022

(Por Carla Luna) El 2022 se anuncia expectante, con la llegada al país de una de las plataformas mundiales de ecommerce más potentes. Se trata de Shopee, una plataforma de comercio electrónico proveniente de Asia que pertenece al  Grupo Sea, uno de los mayores conglomerados tecnológicos de Singapur.

Image description

Shopee anunció el arribo al país en enero para competir con el líder del rubor, Mercado libre y lo hace a través de una estrategia que implementa en cada destino que arriba, la cual consta de 0% de comisiones y envíos gratis para quienes compren y vendan productos a través de la plataforma. De esta manera, la compañía se asegura una expansión y posicionamiento a través de promociones exclusivas. 


Shopee fue fundada por Forest Li en el 2015 en Singapur y prontamente se consolidó como líder del mercado digital en el Sudeste Asiático, siendo el puntapié para su posterior expansión logrando desembarcar en Indonesia, Filipinas, Malasia, España, Francia, India, Polonia, Chile, Colombia, Mexico, Taiwán, Vietnam, Tailandia y Brasil. 


Según información de la compañía, pueden acceder a la plataforma tanto personas físicas como personas jurídicas (monotributistas, responsables inscriptos y sociedades comerciales). “Inicialmente los vendedores podrán ofrecer hasta 6 cuotas sin interés en todos sus productos de manera gratuita. Contamos con la Garantía Shopee para proteger cada transacción dentro de nuestra plataforma. Shopee asegurará cada pago hasta que el comprador confirme la recepción de los artículos. Además, cada comprador podrá realizar un seguimiento de la entrega de cada pedido en cualquier momento”, dice la página web oficial de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.