Tienda Castellanas y Seus abrieron sus puertas

Dos tiendas populares que reabren al público después de cierres temporales. Tienda Castellanas, ubicada en Av. San Martín y Entre Ríos, abrió sus puertas la semana pasada luego de una remodelación por la que estuvo cerrada casi dos meses. Es una empresa familiar, con más de 80 años en el mercado argentino y dedicada a la venta de indumentaria, que tiene dos locales en la provincia en los que trabajan 28 personas.

Image description

“Sufrimos la pandemia como la sufrió todo el comercio. Comparándolo con otras provincias donde también está la tienda, pudimos sobrellevarlo e ir creciendo. Y en la peor parte de la pandemia, hicimos esta remodelación de tienda, estamos con un local prácticamente nuevo, y seguimos manteniendo los precios. El resultado y aceptación de la gente ha sido muy buena. El mismo comerciante vecino también nos felicita porque también es un empuje para ellos, porque genera una circulación mayor de personas. En  los últimos meses se ha visto un cambio progresivo en la cantidad de gente. Esta remodelación nos lleva a la posibilidad de incorporar más empleados, porque la demanda es mayor y se necesita más mano de obra para satisfacer esas necesidades”, dijo Rubén Casas, gerente de la tienda.


Por otro lado,  en Avenida San Martín casi Montevideo, se encuentra Seus, comercio dedicado a la venta de indumentaria masculina que inauguró dos semanas atrás, frente a otro de sus locales, pero de indumentaria femenina.

“Empecé de cero, era empleado, y con la ayuda familiar fuimos creciendo, la gente nos acompañó y ahora tenemos tres locales de Seus y dos de Faraona, que es nuestra otra marca. Estamos en un momento muy lindo, en el que se está habilitando todo, que la gente está saliendo nuevamente a las calles contenta. Se nota que la gente estaba esperando que se habilitaran los eventos en la noche, porque a los comerciantes siempre nos sirve eso”, dijo Hugo Díaz, dueño de Seus.


"Esto es una muestra de la reactivación económica por la que gestionamos, para que el sector privado crezca y genere empleo. Además, avanzamos con beneficios fiscales para aquellas actividades comerciales que no pudieron desarrollarse normalmente y ahora estamos trabajando y apostando a una agenda de crecimiento, convencidos que tenemos que trabajar para que el sector privado genere riquezas, para que venga a instalarse en Mendoza”, manifestó Ulpiano Suarez, intendente de Ciudad de Mendoza y agrego: “Esta es la única forma de generar empleo genuino”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.