Vuelve el evento que reúne cine y vinos

Bodegas Argentinas anunció el retorno del ciclo “Vino el Cine”, un evento único y solidario que reúne grandes películas y espacios maravillosos de Mendoza.

Image description

Un ciclo que recorre los maravillosos Caminos del Vino, entre viñedos y atardeceres que engalanan, se desarrollará en los meses de octubre, noviembre y diciembre. En esta edición, Vino el Cine será a total beneficio de Fundación Banco de Alimentos Mendoza.

La propuesta dará comienzo con su primer evento el próximo 28 de octubre y es organizada una vez más por Megacine Audiovisuales, con el apoyo de Bodegas de Argentina, y presentada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, Vea Cencosud y Club Vea Vinos, Banco Macro, Palta billetera virtual, y Accesin.

La edición 2022 tendrá como programación diferentes películas de culto y clásicas que cada Bodega ha seleccionado para darle al visitante una experiencia integrada, combinando el majestuoso paisaje de cada locación, exquisitos vinos y gastronomía con la gran pantalla.

Para dar provecho a los atardeceres de Mendoza, los films se proyectan al aire libre, en pantallas gigantes, donde los viñedos y bodegas son el escenario principal para un momento inolvidable.

Vino el Cine continúa agregándole valor a la propuesta ya que cumple un importante rol solidario. Este año, todos los presentes estarán colaborando con su entrada, con la alimentación de más de 37.000 personas en Mendoza a través de la Fundación Banco de Alimentos Mendoza.

Las bodegas y locaciones participantes de Vino el Cine 2022 serán: La Rural, Masi Tupungato, Cavas de Weinert, Susana Balbo Wines, Finca Savina, Doña Paula, Terrazas de los Andes, Trivento, Entre Cielos, Bosco, Hacienda la Plata, Anaia Wines, Olivícola Laur, Foster Lorca, Tierras Atamisque, Casa Vigil, Casa Bermellón y Chandon.

Vale destacar que Vino el Cine" de la mano de Bodegas de Argentina y con el apoyo del Gobierno de Mendoza y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tuvo su primer desembarco el año pasado en el “Distrito del Vino” ubicado en Villa Devoto, CABA, experiencia que se repetirá este año complementando el ciclo local.

Todas las presentaciones comienzan a las 20hs para que los visitantes puedan recorrer los lugares y disfrutar una copa de vino de bienvenida incluida en la entrada. Las películas comenzarán a proyectarse a partir de las 21hs. aproximadamente.

Todo el ciclo se desarrolla bajo el concepto de Consumo moderado a través del programa “Wine In Moderation” que lleva adelante Bodegas de Argentina para el cuidado de los consumidores.

Las entradas ya están disponibles a precio preferencial en la preventa hasta el 25 de octubre inclusive, instancia en donde se agotan rápidamente. Las mismas pueden adquirirse a través de https://accessin.net/Vinoelcine y de Palta billetera virtual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.