Argentina marcará presencia en la feria de vinos a granel más importante del mundo

Comienza la World Bulk Wine Exhibition, cita anual que reúne a compradores y vendedores de vino en grandes volúmenes de todo el mundo. Bodegas asociadas a la Cámara Argentina de Vinos a Granel tendrán sus stands para promover la oferta local.

Image description

Envases alternativos, vinos desalcoholizados, China, Canadá, España, podcasts y mercados logísticos será algunos de los temas que se desarrollarán en esta nueva edición de World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria que volverá a ser punto de encuentro de las iniciativas más relevantes para el futuro de la industria del vino.


La feria de vinos a granel se realizará en la ciudad de Ámsterdam (Países Bajos) los días 20 y 21 de noviembre y contará con la presencia de 11 bodegas exportadoras asociadas a la Cámara Argentina de Vinos a Granel. Las bodegas son: Andes Growers, Bodega Araujo, Bodega SinFin, Bodega y Viñedos Clement, Kineta SA - Casa Gli Amici, Clop Wines, FECOVITA, Fraccionadora San Juan , Galeano Antonacci G&A, Bodega Héctor Meli, Lost Valley S.A., Proemio Wines, Wenfor SA y Juviar S.A.

Estas empresas contaron con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que financió parte de los gastos de la presencia argentina en la WBWE.

Para Argentina esta es una nueva oportunidad de contactos, ya que como sabemos, este es un negocio del vino se mueve rápido y a nivel global, y por tanto cualquier productor que importe con carácter internacional necesita estar en contacto con las tendencias que están definiendo el sector a fin de ampliar las oportunidades comerciales de las bodegas.
“La WBWE es un encuentro cualitativo entre operadores que se entienden entre sí. Ocho de cada diez visitantes son compradores serios”, ha dicho Ben Jordan, director de operaciones de la empresa Cape Wine Exporters.

José Bartolucci, presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel enfatizó que la principal expectativa es “seguir aprendiendo del mercado mundial de vinos a granel, de seguir presentando nuestros vinos varietales y reafirmando las calidades que tenemos”.

Las actividades se enfocarán en hacer nuevos contactos y buscar nuevos mercados, las entrevistas con los clientes habituales que ya conocen el producto de Argentina, pero también en la búsqueda de alianzas comerciales estratégicas para seguir creciendo en esta modalidad donde Argentina tiene mucho camino por andar.
 “Hemos participado en todas las ediciones anteriores de esta feria, y sabemos que ser parte en un evento de estas características es seguir invirtiendo para mejorar el futuro” afirmó Bartolucci.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.