Chachingo “On Line” Fair, la feria de Vigil ahora llega a todo el mundo

Chachingo Wine Fair, la feria de vinos que realiza Alejandro Vigil en los jardines de su casa- bodega ya no está más solo al alcance de los mendocinos, sino que la virtualidad le ha permitido expandir sus horizontes. Este evento presencial se convirtió en online durante el 2020 con la pandemia y este año se repite con el mismo formato.

Image description
Image description
Image description

Se desarrollará los días 29 y 30 de abril en Park Hyatt Mendoza y será transmitida vía streaming contando con la participación de destacados winemakers de Argentina, entre ellos: Susana Balbo, Roberto De La Mota, Mariano Di Paola, Santiago Mayorga, Juan Pablo Michelini y Karim Mussi. Una de las características más destacadas de la feria de Chachingo es el hecho de poder dialogar en primera persona con los grandes protagonistas de la industria del vino de Argentina y este año ese ítem continuará funcionando.


Chachingo “On Line” Fair tendrá una duración de una hora (en cada una de sus jornadas). Cada degustador que participe del evento recibirá un wine box con 6 botellas de 750ml que tendrá un costo de $ 7.500. Cada caja cuenta con seis vinos (uno de cada una de las bodegas participantes): Signature White Blend 2020 de Susana Balbo Wines, Colección Rutini Pinot Noir 2017 de Bodega Rutini, La Primera Revancha Malbec 2018 de Mendel WinesCadus Appelation Tupungato 2018 de Cadus Wines, Eggo Blanc de Cal 2018 de Zorzal Wines, Alandes Malbec Uco Valley 2019 de Bodega Alandes.

“Estamos muy ilusionados con la segunda edición de nuestra feria virtual, sobre todo teniendo en cuenta que la primera fue un gran éxito. El objetivo del evento es poder incluir a las personas de todo el país que nos visitaban año a año en nuestra feria presencial. Nuevamente vamos a realizar una degustación virtual con seis destacados enólogos de Argentina. El cupo total de cajas de vinos que van a salir a la venta es de 175. En cada una de las jornadas los winemakers degustarán sus vinos y cada panel dialogará sobre la actualidad de la industria en la Argentina. La idea es generar una charla absolutamente descontracturada entre dos grupos de amigos” comenta Fernando Gabrielli (Productor general del evento).  


Quienes participen del evento disfrutarán de dos paneles de cata de lujo. El día jueves  29, se podrá escuchar a Susana Balbo, Roberto De La Mota y Mariano Di Paola. El viernes 27 es el turno de Santiago Mayorga, Juan Pablo Michelini y Karim Mussi. La transmisión del evento, vía streaming, permitirá a los amantes del vino de Argentina puedan  escuchar, desde la comodidad de sus casas, a estos seis grandes viticultores del medio.

Los interesados en adquirir su wine box deberán comunicarse a los teléfonos: 2612659730 - 2615380949 – 223454565 (envíos sin cargo a todo el país vía Andesmar Cargas). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.