Crecieron las exportaciones de productos mendocinos en el primer trimestre 2024

Las exportaciones mendocinas tuvieron un comportamiento positivo durante el primer trimestre de 2024, respecto al mismo período de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Image description

“Este crecimiento ocurre debido al aumento de los precios internacionales, en especial los pagados en nuestro principal destino de exportación que es Brasil”, explicaron desde el área de Inteligencia Comercial de ProMendoza.
Entre los productos que mostraron un fuerte crecimiento se encuentran el ajo, el aceite de oliva, las cebollas, las frutas de carozo, las aceitunas, el jugo de frutas y hortalizas y las materias plásticas y sus manufacturas, entre otros. En el caso del ajo, que es el segundo producto más exportado de Mendoza, el crecimiento es del 57%, medido en valor FOB.

“Este crecimiento ocurre debido al aumento de los precios internacionales, en especial los pagados en nuestro principal destino de exportación que es Brasil. El crecimiento del valor del precio pagado en el mercado brasilero se sostiene gracias a la aplicación de Derechos Antidumping al ingreso de ajo chino”, explicaron desde el área de Inteligencia Comercial de ProMendoza.

Asimismo, el fuerte crecimiento registrado en las exportaciones de aceites de oliva (103%) se debe a una coyuntura económica particular del mercado mundial, vinculado a la escasez mundial del producto por las sequías que se han dado en países productores, como España.

Otros productos que aumentaron significativamente sus exportaciones son la cebolla (254%), frutas de carozo (243%), hortalizas y legumbres (47%), aceituna (52%), jugos de fruta y hortalizas (95%).

La contracara de los aumentaros mencionados, se da en productos como el vino, que cayó un 9% durante en el mismo periodo comparado. “Sin embargo, según datos provisorios del INV, las exportaciones en vino (tanto fraccionado como en granel) y de mosto tuvieron un fuerte aumento en abril de este año. Al medir abril 2023 vs abril 2024, crecieron un 32% por lo que se proyecta que este producto tenga un mejor segundo trimestre”, agregaron desde ProMendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.