¿Cuánto cuesta empezar las clases en Mendoza?

(Por Carla Luna) Esta semana comenzaron las clases en la provincia, con un alto costo para el bolsillo de los mendocinos.

Image description

Comenzó el ciclo lectivo 2024 para la provincia. Ayer fue el primer día de retorno de clases con movimiento de la ciudad propio de esta actividad. Es una semana de mucha expectativa para niños y jóvenes, pero lo cierto es que, para los padres y tutores, este comienzo lectivo golpeado por la inflación ha tambaleado salarios de varios mendocinos. 

La escolaridad privada puede ir desde $ 30.000 la cuota mensual en colegios subvencionados y llegan hasta $ 150.000 en colegios bilingües de doble escolaridad. La educación pública sigue siendo una buena opción, pero el costo de útiles e indumentaria escolar registraron un incremento interanual del 206% respecto al año 2023. 

Un niño que comienza el ciclo lectivo por primera vez en sala de 4 debe contar con un presupuesto superior a $ 200.000. “Solo la mochila cuesta $ 35000, si sumas uniforme nuevo y todos los materiales de librería lo que te piden para comenzar tranquilamente se van $ 200.000” explica Mariana con una niña en sala de 4. 

“Útiles, calzado y uniforme, la inversión para arrancar las clases supera los 150 mil pesos sin contar el valor de la cuota y matrícula", explicó Raúl con dos varones en 3° y 5° grado, mientras buscaban mochilas y aseguró: “No podes pensar por debajo de los $ 25.000 y han pedido con ruedas por lo que no se consiguen por menos de $ 35.000”. Muchos padres buscando precios y resignando mucho marchandaing que demanda los chicos. Algunos  esperaban las ofertas de supermercados cuando comienza el ciclo, pero aun ningún centro comercial ha puesto ofertas y promociones para paliar el presupuesto. 

Por otro lado, los que acostumbraban a usar transporte escolar porque ya tenían la rutina armada con el retiro de los chicos por el domicilio y el retorno a casa, se encontraron este febrero con un aumento del 80% en la actividad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.