¿Cuánto cuesta empezar las clases en Mendoza?

(Por Carla Luna) Esta semana comenzaron las clases en la provincia, con un alto costo para el bolsillo de los mendocinos.

Comenzó el ciclo lectivo 2024 para la provincia. Ayer fue el primer día de retorno de clases con movimiento de la ciudad propio de esta actividad. Es una semana de mucha expectativa para niños y jóvenes, pero lo cierto es que, para los padres y tutores, este comienzo lectivo golpeado por la inflación ha tambaleado salarios de varios mendocinos. 

La escolaridad privada puede ir desde $ 30.000 la cuota mensual en colegios subvencionados y llegan hasta $ 150.000 en colegios bilingües de doble escolaridad. La educación pública sigue siendo una buena opción, pero el costo de útiles e indumentaria escolar registraron un incremento interanual del 206% respecto al año 2023. 

Un niño que comienza el ciclo lectivo por primera vez en sala de 4 debe contar con un presupuesto superior a $ 200.000. “Solo la mochila cuesta $ 35000, si sumas uniforme nuevo y todos los materiales de librería lo que te piden para comenzar tranquilamente se van $ 200.000” explica Mariana con una niña en sala de 4. 

“Útiles, calzado y uniforme, la inversión para arrancar las clases supera los 150 mil pesos sin contar el valor de la cuota y matrícula", explicó Raúl con dos varones en 3° y 5° grado, mientras buscaban mochilas y aseguró: “No podes pensar por debajo de los $ 25.000 y han pedido con ruedas por lo que no se consiguen por menos de $ 35.000”. Muchos padres buscando precios y resignando mucho marchandaing que demanda los chicos. Algunos  esperaban las ofertas de supermercados cuando comienza el ciclo, pero aun ningún centro comercial ha puesto ofertas y promociones para paliar el presupuesto. 

Por otro lado, los que acostumbraban a usar transporte escolar porque ya tenían la rutina armada con el retiro de los chicos por el domicilio y el retorno a casa, se encontraron este febrero con un aumento del 80% en la actividad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.