Dos facultades de Uncuyo participan de un proyecto europeo sobre innovación educativa

Se trata de un proyecto que reúne iniciativas de internacionalización del currículum del área de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras y el área de Educación de la Facultad de Educación. El mismo se desarrolla en el marco del programa Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea y se encuentra en funcionamiento hasta 2022.
 

Image description

Aprendizaje Centrado en el Estudiante” (ACE) es un programa internacional cofinanciado por la Unión Europea en el marco de iniciativas para el desarrollo de capacidades en la educación superior Erasmus+. La propuesta, coordinada por  Universidad de Deusto y la Universidad Groningen, promueve la internacionalización del currículum, contempla las características propias de cada región y se adecua a la identidad institucional, en el marco del respeto por las tradiciones y la diversidad. 

La Universidad Nacional de Cuyo participa en este proyecto con el área de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras y el área de Educación de la Facultad de Educación. Para cada una de ellas se constituyó una “Unidad ACE” compuesta por 5 estudiantes y 4 docentes, quienes se han establecido como referentes en la identificación, relevamiento y propuestas a fin de cumplir los objetivos del proyecto.
 


El objetivo final de ACE propone un conjunto de programas actualizados y centrados en los estudiantes, que incluyen ejemplos de buenas prácticas para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación.

Desde que comenzaron las actividades, en enero de 2020, se está trabajando en 6 países de América del Sur (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú) y en cinco universidades europeas, incluidas las dos instituciones coordinadoras de España y Países Bajos.

La trayectoria que contempla 36 meses de trabajo busca consolidar un grupo de expertos internacionales en el ámbito de la innovación curricular y desarrollar modelos prácticos para la revisión y conformación de la planta docente en un enfoque centrado en el estudiante y en las necesidades de la sociedad.  

Facultad de Educación
La Facultad de Educación participa como representante de la Universidad Nacional de Cuyo en el área de Educación. Entre las actividades que se realizan se encuentra el trabajo en redes académicas internacionales e interculturales para reflexionar, debatir, elaborar instrumentos y compartir experiencias. En dicha área temática se reflexiona, se discute y se colabora en forma conjunta con universidades de la región para lograr la implementación de cambios curriculares. Desde una perspectiva institucional, estos logros responden a los objetivos del Plan Estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo.
 


Para conocer más sobre el proyecto, su alcance y las actividades de implementación en la Facultad de Educación, puede ingresar a la página web.

Facultad de Filosofía y Letras
Desde el inicio de la propuesta, la “Unidad ACE Historia” de la Facultad de Filosofía y Letras viene desarrollando sus labores en el marco del proyecto Aprendizaje Centrado en el Estudiante en América del Sur.

Los objetivos del proyecto están planteados sobre dos líneas centrales. Los trabajos sobre la primera línea tienen como objetivo construir los “Marcos de Referencia para un/a graduado/a de la carrera de Licenciatura en Historia en América del Sur”. Los referidos a la Línea 2 tienen como objetivo “Involucrar a las/os Estudiantes y a las/os Profesoras/es en la Construcción Conjunta de la Educación Superior Centrada en el/la estudiante”.
 


Proyectos de desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación Erasmus+
Dentro del programa Erasmus+ existen líneas de financiamiento que otorga la Unión Europea para la realización de proyectos de desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior. Éstos últimos, son proyectos de cooperación transnacionales, basados en acuerdos de asociación multilaterales. La finalidad de los mismos es apoyar a los países asociados a:

Modernizar, internacionalizar y facilitar el acceso a la enseñanza superior
Abordar los retos a que se enfrentan las instituciones y sistemas de enseñanza superior Incrementar la cooperación con la UE Converger voluntariamente con el desarrollo de la UE en materia de enseñanza superior, y Fomentar los contactos entre personas, la sensibilización intercultural y la comprensión.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.