El 2022 será el año de Mendoza en la Red de Grandes Capitales del Vino (la provincia será sede y su exministra fue electa presidenta)

La senadora nacional y ex ministra de Turismo de la provincia, Mariana Juri, presidirá por dos años  la red de las Grandes Capitales del Vino (Great Wine Capitals), mientras que ya se trabaja en la edición 2022, donde la provincia será sede de la Conferencia Anual de 2022 de la institución internacional, que se realizará del 30 de octubre al 3 de noviembre del próximo año.

Image description

“La red global del vino (Great Wine Capitals) es estratégica para Mendoza. Ayuda a posicionar a la provincia como uno de los mejores destinos enoturísticos a nivel global y eso permite generar empleo para miles de mendocinas y mendocinos. Estamos orgullosos de haber obtenido la presidencia por votación y ser la sede elegida para el año que viene. Esta es una excelente oportunidad para seguir integrando el Modo Mendoza en el mundo” comentó Juri cuando la provincia fue seleccionada para ser sede en el 2022.


Entre los objetivos planteados en este rol, La ex ministra planea potenciar la capacitación que una a las ciudades miembros y sus universidades. “Pretendemos generar una especie de diplomado que brinde una capacitación a los estudiantes de carreras vinculadas al mundo del vino y que esté avalada por la mayoría de las universidades que existen en esas 10 ciudades que conforman la red mundial. Por el momento vamos a generar un intercambio con estudiantes de Bilbao, en España”. adelantó Juri Diario Uno.


Catherine Leparmentier, directora general de las Grandes Capitales del Vino, puso en valor la elección de la senadora y comentó: “sus amplios y diversos conocimientos y experiencia se combinarán para garantizar que GWC cumpla su misión de promover y vincular las ciudades conectadas con las grandes regiones vinícolas del mundo para el intercambio de conocimientos, el turismo y la creación de redes de negocios”.

Desde el 2005,  Mendoza integra la GWC, red que conforman junto a: Adelaide, de Australia; Bilbao y Rioja, de España; Bordeaux de Francia; Cape Town, Cape Winelands de Sudáfrica; Lausanne, de Suiza; Mainz, Rheinhessen, de Alemania; Porto, de Portugal; San Francisco, Napa Valley, de Estados Unidos; Valle de Casablanca, Valparaíso, en Chile y Verona, en Italia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.