El mercado vitivinícola en San Juan según el INV

Martín Hinojosa, presidente del INV presentó un informe de situación del sector vitivinícola de San Juan al gobernador de la provincia, Sergio Uñac. Tras el encuentro, Hinojosa señaló que abordaron “un informe especial realizado por el INV a pedido del gobernador referido a la actualidad de la vitivinicultura sanjuanina en tres aspectos: productivo, industrial y comercialización, con las exportaciones”.

Image description

El presidente del INV, aseguró el informe realizado "es muy útil para la toma de decisiones, porque permite ver cuáles son las superficies con riego por goteo, cuáles no, en qué lugares hay que invertir más dentro de las fincas, cuáles son orgánicas y cuáles no y cuánto es el tiempo para transformar una finca en orgánica, entre otros datos”.

El informe se refiere a que San Juan posee 43.595 ha de viñedos distribuidas en 4.583 viñedos. El 71% de la superficie corresponde a variedades aptas para elaboración de vino y/o mosto y el restante 29% son variedades con otra aptitud, consumo en fresco y/o pasas.
San Juan es la provincia que más diversificó su producción siendo un ejemplo en este aspecto. Disminuyendo uvas para elaboración y reemplazando por consumo en fresco y pasas.

“Un aspecto que debería revisarse en la matriz productiva vitivinícola sanjuanina es la erradicación de uvas blancas finas ya que su clima y suelo son ideales para estas variedades, muy demandadas para la elaboración de espumantes. Justamente esta categoría es en la que más creció el consumo dentro y fuera del país en los últimos 2 años y la tendencia indica que cada vez se consumen más bebidas con burbujas, frías, con colores diversos y dulces. En lo que va de este año las ventas vuelan arriba del 30%.” comentó Hinojosa.

Elaboración de vinos y mostos

En San Juan hay 158 bodegas inscriptas y 7 fábricas de mosto. En 2022 elaboraron 103 establecimientos. También hay inscriptas 7 fábricas de espumoso. En 2022 se elaboraron 3.304.777 hl. Un 52% corresponde a vino (1.736.041 hl) y 48% a mosto (1.568.735 hl) siendo el mayor productor Argentino de mosto.
Hinojosa comentó que “hay una disminución del 12,7% en el total de caldos elaborados respecto al año anterior. La tendencia 2000-2022 indica que la elaboración de vino va en disminución mientras que la de mosto se mantiene estable o levemente al alza”.

Mercado interno de vinos

"San Juan comercializó en el mercado interno, año 2021, un total de 1.152.950 hl, de los cuales el 81% corresponde a vino sin mención varietal. En la evolución se observa un aumento de los vinos varietales color, espumosos y especiales” destacó Hinojosa.
Exportaciones totales

En este tema Hinojosa destacó que “San Juan exporta vino, mosto, pasas de uva y uva para consumo en fresco. Es la provincia que mayor diversificación tiene en exportaciones vitivinícolas. El mayor ingreso de divisas corresponde a mosto concentrado y pasas de uva”.

En 2021 se exportó por un valor total de 117,5 millones de dólares. El 41% corresponde a mostos, 38% a pasas de uva, 17% a vinos y 4% a uva para consumo en fresco.

Los países que mayor ingreso de divisas generan por las exportaciones vitivinícolas de San Juan son Estados Unidos (26%), Brasil (25%), Japón 10% y Canadá 8%.

Exportaciones de pasas de uva

Hinojosa enfatizó que “San Juan es la principal exportadora de pasas del país. En 2021 exportó 31.961 toneladas de pasas de uva por 44,4 millones de dólares. El 80% del total exportado por el país proviene de esta provincia”.

Se exportó en 2021 un 5,6% más en volumen y 2,2% más en valor que en 2020.

El principal destino de la pasa de uva de San Juan es Brasil que absorbe el 59% del total, seguido por Colombia 12%, Estados Unidos 8% y Perú 5%.

Luego del análisis de los datos Hinojosa comentó que “San Juan ha logrado un muy buen equilibrio en su producción vitivinícola y tiene una gran oportunidad para el desarrollo de todo tipo de vinos, jugos y uvas en fresco en todas las regiones. Desde vinos de calidad y enoturismo hasta las mejores uvas y pasas del país. El desarrollo futuro de vinos espumosos y espumosos compuestos es una oportunidad para Argentina en general y San Juan en particular”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.