¿En qué invertir los pesos para ganarle a la inflación proyectada en el 2023?

Dos empresas mendocinas ofrecen en conjunto una experiencia de inversión simplificada y conveniente a corto plazo, mediano y largo plazo con liquidez inmediata, invirtiendo desde $ 1.000.

Image description

Ohana, billetera virtual y Chimpay inversiones eficientes desarrollaron una propuesta para que invertir sea una experiencia simplificada, ágil y segura que invita a cada vez más personas a la posibilidad de poner a rendir sus pesos sin ser un experto.

En octubre del 2022, lanzaron sus carteras recomendadas de inversión, integradas en la billetera virtual de Ohana. Las mismas permiten obtener mayor rentabilidad que las alternativas tradicionales como un plazo fijo o comprar de dólares y a su vez ofrecen administración activa de los fondos de sus usuarios. Es así entonces que la inversión transcurre en “piloto automático”, la persona usuaria no necesita dedicarle tiempo, simplemente dispone su saldo desde la billetera virtual a la cartera recomendada que mejor se adapta a su perfil y los expertos en finanzas se encargan de maximizar la rentabilidad de cada cartera.

“Desde la billetera virtual y en simples pasos, los usuarios pueden acceder a carteras recomendadas de inversión que hoy generan rentabilidades en pesos muy convenientes. Con sólo $ 1.000 ya se puede empezar a invertir de forma simple y segura.

Mediante esta nueva herramienta, el usuario puede generar rendimientos diarios con liquidez inmediata, ya que el retiro del dinero puede solicitarse en cualquier momento y con un máximo de 48 hs de demora.

Siempre decimos que la mejor opción es no quedarse quieto. Vivimos en un mundo donde no sólo la inflación del peso es demencial, sino que también hay inflación en otras monedas como el dólar, por lo que no invertir es perder poder adquisitivo.

Pensando en proyectar el 2023 y a modo de antecedente, podemos decir que al 31/12/2022 nuestra cartera conservadora tuvo una rentabilidad acumulada en el 2022 del 74,05%, la moderada del 127,17% y la agresiva del 154,95%. Las tres opciones han sido convenientes frente a las alternativas tradicionales como plazo fijo, dólar o FCI el año pasado”. Nos comenta Fernando Galante CEO de Ohana y Chimpay”. 

Teniendo en cuenta el escenario que nos espera este año donde se habla de una inflación proyectada similar al 2022, es muy importante definir cuanto antes una opción simple y segura para resguardar los ahorros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.