Hidrocarburos y crecimiento: Mendoza apuesta por la eficiencia y la inversión en el sector petrolero

En el marco del Sexto Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza, la Mesa de Inversión y Negocios en Petróleo se presentó como uno de los ejes estratégicos para impulsar el crecimiento del sector hidrocarburos en la provincia. Con un aforo que reflejó el gran interés de operadores, expertos y prestadores de servicios, el encuentro se erigió en una plataforma clave para definir el futuro energético de la región.

Image description

Un encuentro de alto nivel y visión compartida

El evento contó con la presencia de importantes autoridades y referentes del sector. Manuel Sánchez Bandini, subsecretario de Energía y Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, encabezó la mesa junto a Lucas Erio, director de Hidrocarburos, y destacados miembros del Consejo Empresario Mendocino (CEM) como Ángel Cirasino, Javier Allub, Carlos Tasarolli y Pablo Puerino. La apertura estuvo a cargo de figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo; el gobernador Alfredo Cornejo; y el presidente del CEM, Martín Clément, quienes resaltaron la relevancia del evento como motor de networking e inversión en Mendoza.

Plan Andes y eficiencia en la gestión de proyectos

Durante la jornada, Sánchez Bandini destacó los avances del Plan Andes y la eficiencia de los trámites, aspectos que fueron ampliamente reconocidos por los asistentes. "Mostramos los avances del Plan Andes y la eficiencia en los trámites, lo que fue reconocido y felicitado por los asistentes", afirmó el subsecretario. La eficiencia en la adjudicación de áreas hidrocarburos –con un modelo de licitación continua que permite formalizar proyectos en menos de tres meses– fue presentada como una estrategia diferenciadora para atraer inversiones, destacando además medidas como la reducción de regalías implementadas por grandes empresas como YPF y PCR en Llancanelo.

Crecimiento sostenido y nuevos desafíos

Mendoza, que actualmente aporta el 9% de la producción de hidrocarburos del país, se propone incrementar esta cifra en al menos un 1% anual, tanto en el sector convencional como en la exploración de nuevas reservas. La mesa destacó el incremento en la cantidad de operadores en la provincia –más de 15, dos más que el año anterior– y planteó ambiciosos objetivos a mediano plazo, con la meta de superar los 25 a 30 operadores en los próximos cinco años. Este crecimiento se orienta no solo a potenciar la producción, sino también a facilitar la comercialización del crudo y la viabilidad de nuevas inversiones a través del mercado de capitales.

Ejes estratégicos para el futuro

Lucas Erio ofreció un panorama detallado de los cuatro ejes principales que regirán el futuro del sector en la región:

  • Exploración no convencional: Incentivar la búsqueda y explotación de reservas no tradicionales.

  • Revitalización de campos maduros: Implementar estrategias para optimizar la producción en campos ya existentes.

  • Recuperación terciaria: Incorporar tecnologías para mejorar la recuperación de crudo.

  • Crudo pesado: Desarrollar proyectos que permitan el aprovechamiento de esta fracción, clave para diversificar la matriz energética.

Mendoza, centro de inversiones y crecimiento sostenible

El Sexto Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza se consolidó como un espacio dinámico de encuentro entre funcionarios, empresarios e inversores, reafirmando el compromiso de la provincia con el crecimiento económico sostenible y la diversificación de su matriz productiva. Con una agenda repleta de reuniones, paneles y mesas de trabajo, el evento evidenció que Mendoza se posiciona como un polo de atracción para inversiones tanto locales como internacionales, en un contexto en el que la innovación y la eficiencia en el sector hidrocarburos se perfilan como pilares fundamentales para el desarrollo regional.

Con esta apuesta por la eficiencia, la agilidad en la tramitación y la apertura a nuevos operadores, Mendoza se proyecta como una región con un futuro energético prometedor, dispuesta a capitalizar sus recursos y a atraer las inversiones necesarias para sostener su crecimiento en el competitivo escenario nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).