Imperdible charla desde Washington para Mendoza: "Desafíos para el Banco Mundial en época de pandemia” (cómo inscribirse)

FDM Foro Diplomático en Mendoza, está iniciando sus ciclo de "Charlas desde..." y en esta ocasión invitan desde Washington, con oradores como el Lic. Orlando Reos, quien estará acompañado por dos comentaristas: el Lic. Raúl Mercau y el Lic. Rodrigo González. Una invitación especial desde InfoMendoza.
 

Image description

La actual situación sanitaria en todo el mundo ocasionada por la pandemia del COVID-19 desde principios de año ha alterado profundamente las condiciones no solamente de salubridad, sino que está afectando las economías de todos los países. La magnitud de este fenómeno alcanza dimensiones desconocidas hasta el presente y requiere la participación de individuos, empresas, ONGs, gobiernos y organizaciones internacionales en la coordinación de esfuerzos y acuerdos de cooperación para desarrollar soluciones en los años futuros. 

En ese sentido, el Banco Mundial y otros organismos multilaterales de cooperación tendrán responsabilidades en áreas ya conocidas y en otras aún no experimentadas. “Pensamos que hay mucho para aprender y para contribuir en la búsqueda de soluciones para el nuevo escenario internacional que se avecina. El Banco Mundial acaba de designar a Ph.D. Carmen Reinhart, como economista-jefe quien tendrá un rol protagónico en las acciones que esa institución lleva adelante. Trataremos de interpretar cuáles podrían ser sus enfoques y propuestas en los próximos años”, señalaron los organizadores.

Sobre los expositores
Lic. ORLANDO REOS - Economista graduado en Universidad Nacional de Cuyo y Universidad de California, Berkeley. Ex profesor universitario en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo y de la Universidad Católica de Chile. Ex Jefe de División en el BID y ex Consultor Económico en el Banco Mundial. Actualmente consultor independiente e integrante de Sigma Capital Advisors LLC, Maryland, USA.

Lic. RAÚL MERCAU - Master of Arts in Economics, Georgetown University (“Maestría” en economía) y Licenciado en Economía, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Rector Emérito y Decano la Facultad de Ciencias Empresariales y Gestión Pública de de la Universidad Champagnat, y Profesor Efectivo Adjunto a Cargo de la Cátedra de Desarrollo Económico en la Facultad de Ciencias Económicas y Profesor de la Diplomatura en “Capacitación Política y Análisis de la Realidad Política, Socioeconómica y Cultural argentina”, Facultad de Ciencias Políticas, estos últimos de la Universidad Nacional de Cuyo. Ex Ministro de Producción, Tecnología e Innovación, Provincia de Mendoza. Ha sido consultor para el Banco Mundial, FAO,  BID, OEI, PNUD y otros organismos multilaterales.

Lic. RODRIGO GONZÁLEZ - Master en Economía Aplicada al Desarrollo Económico. Universidad de Turín. Turín, Italia. Master Ejecutivo en Economía. Instituto de Estudios Políticos de París - Sciences Po. París, Francia. Master en Economía. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires. Argentina. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina. Es Director de la Unidad de Financiamiento Internacional de Mendoza. En el ámbito académico fue profesor de economía en la UNCuyo; y participó en proyectos de investigación en la UNCuyo, en la Universidad Nacional de La Plata, y la Universidad de Turín. Trabajó en proyectos financiados por organismos multilaterales como la Organización Internacional del Trabajo y el Banco Inter Americano de Desarrollo. En el sector público trabajó en el Senado de la Nación Argentina, y asesoró al Ministerio de Trabajo de la Nación, al Ministerio de Economía de Mendoza. También Desarrolló proyectos para el Ministerio de Hacienda de Mendoza, el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Hacienda de la Nación, el Consejo Federal de Inversiones. Fue autor de libros publicados por la Organización Internacional del Trabajo, por el Ministerio de Hacienda de Argentina, por la Universidad Nacional de Cuyo y por el Gobierno de Mendoza. Ha publicado investigaciones en ámbitos científicos como la Asociación Argentina de Economía Política; la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales; el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; entre otros.

Inscripciones a través de Evenbrite aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.