La economía familiar en jaque durante la cuarentena: especialistas comparten las claves para llevar las cuentas ordenadas (y no morir en el intento)

(Por redacción InfoMendoza) Para tener un panorama general de la situación, se recomienda confeccionar un presupuesto familiar para proyectar y planificar todas las operaciones económicas que se pueden llegar a realizar en el futuro. Pero hay otros tips imprescindibles.
 

Image description

La economía familiar es una unidad compuesta por gastos, consumo, inversión y ahorro. Estos pilares son el sustento del núcleo familiar y bien administrados darán estabilidad a la situación financiera del hogar, pero una mala decisión o acontecimientos externos, como la crisis económica local y la pandemia, pueden poner en riesgo las 4 bases que la contienen.

Para mantener el equilibrio en el hogar, los expertos de Adelantos.com compartieron distintas claves para poner en práctica una buena gestión familiar.

Conocer las deudas del grupo familiar
Es fundamental conocer si dentro de la economía hogareña existen deudas pendientes o vigentes en la actualidad (si se pagan en tiempo y forma o si hay retraso en el pago de las mismas), que impacten en la situación financiera del grupo familiar. Pero también conocer cuáles son las necesidades futuras o proyectos, que necesiten de un esfuerzo monetario (viajes, estudios, compra de bienes muebles o inmuebles).

Para tener un panorama general de la situación, se recomienda confeccionar un presupuesto familiar para proyectar y planificar todas las operaciones económicas que se pueden llegar a realizar en el futuro.

Presupuesto familiar en acción
¿Qué debería contemplar un presupuesto familiar? Debe incluir todos los ingresos y egresos de cada miembro de la familia. Entre los ingresos estarían los sueldos, comisiones, subvenciones y otro tipo de ingresos alternativos, tanto los fijos como los variables, de estos últimos una estimación lo más realista posible. En cuanto a los gastos, también se dividen en fijos y variables.

  • Fijos: Son los importes que deben ser abonados mensualmente y no se pueden reducir, como alquileres o pago de expensas, impuestos y servicios, cuotas del colegio, salud.
  • Variables: Pueden ser reducidas a través del ahorro del consumo como por ejemplo el consumo energético, gastos de la tarjeta de crédito, diversos servicios pre-pagos.
  • Prescindibles: Son aquellos que no son necesarios realizarlos de manera inmediata o que por decisión conjunta se decide dar de baja.

La elaboración del presupuesto brindará a la unidad familiar una idea mucho más clara del panorama financiero. Entre sus beneficios se encuentra mejorar las cuentas, lograr un equilibrio entre ingresos y gastos, comprobando exactamente en qué se emplea el dinero. Saber de antemano en qué se gastan los ingresos, prepara a la familia ante cualquier situación económica complicada que pueda presentarse.

Para estar bien preparados ante cualquier eventualidad, se aconseja crear un fondo de emergencia que servirá para hacer frente a los imprevistos que puedan alterar la economía familiar.

Para los gastos imprevistos o que se necesite una ayuda extra, como arreglar el auto o cambiar la heladera, se podrá utilizar el fondo de emergencia o por ejemplo solicitar un préstamo online.

Estrategia financiera
Una vez realizado el presupuesto familiar, se podrá definir un plan o estrategia para cubrir todos los gastos que surjan en el futuro. Un ejemplo de estrategia, respecto a los gastos anuales o fijos, es abonarlos según cómo afecta la economía del hogar. Se aconseja primero cancelar aquellas deudas que sean de bajo costo o por las deudas que tengan mayor tasa de intereses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.