La economía familiar en jaque durante la cuarentena: especialistas comparten las claves para llevar las cuentas ordenadas (y no morir en el intento)

(Por redacción InfoMendoza) Para tener un panorama general de la situación, se recomienda confeccionar un presupuesto familiar para proyectar y planificar todas las operaciones económicas que se pueden llegar a realizar en el futuro. Pero hay otros tips imprescindibles.
 

Image description

La economía familiar es una unidad compuesta por gastos, consumo, inversión y ahorro. Estos pilares son el sustento del núcleo familiar y bien administrados darán estabilidad a la situación financiera del hogar, pero una mala decisión o acontecimientos externos, como la crisis económica local y la pandemia, pueden poner en riesgo las 4 bases que la contienen.

Para mantener el equilibrio en el hogar, los expertos de Adelantos.com compartieron distintas claves para poner en práctica una buena gestión familiar.

Conocer las deudas del grupo familiar
Es fundamental conocer si dentro de la economía hogareña existen deudas pendientes o vigentes en la actualidad (si se pagan en tiempo y forma o si hay retraso en el pago de las mismas), que impacten en la situación financiera del grupo familiar. Pero también conocer cuáles son las necesidades futuras o proyectos, que necesiten de un esfuerzo monetario (viajes, estudios, compra de bienes muebles o inmuebles).

Para tener un panorama general de la situación, se recomienda confeccionar un presupuesto familiar para proyectar y planificar todas las operaciones económicas que se pueden llegar a realizar en el futuro.

Presupuesto familiar en acción
¿Qué debería contemplar un presupuesto familiar? Debe incluir todos los ingresos y egresos de cada miembro de la familia. Entre los ingresos estarían los sueldos, comisiones, subvenciones y otro tipo de ingresos alternativos, tanto los fijos como los variables, de estos últimos una estimación lo más realista posible. En cuanto a los gastos, también se dividen en fijos y variables.

  • Fijos: Son los importes que deben ser abonados mensualmente y no se pueden reducir, como alquileres o pago de expensas, impuestos y servicios, cuotas del colegio, salud.
  • Variables: Pueden ser reducidas a través del ahorro del consumo como por ejemplo el consumo energético, gastos de la tarjeta de crédito, diversos servicios pre-pagos.
  • Prescindibles: Son aquellos que no son necesarios realizarlos de manera inmediata o que por decisión conjunta se decide dar de baja.

La elaboración del presupuesto brindará a la unidad familiar una idea mucho más clara del panorama financiero. Entre sus beneficios se encuentra mejorar las cuentas, lograr un equilibrio entre ingresos y gastos, comprobando exactamente en qué se emplea el dinero. Saber de antemano en qué se gastan los ingresos, prepara a la familia ante cualquier situación económica complicada que pueda presentarse.

Para estar bien preparados ante cualquier eventualidad, se aconseja crear un fondo de emergencia que servirá para hacer frente a los imprevistos que puedan alterar la economía familiar.

Para los gastos imprevistos o que se necesite una ayuda extra, como arreglar el auto o cambiar la heladera, se podrá utilizar el fondo de emergencia o por ejemplo solicitar un préstamo online.

Estrategia financiera
Una vez realizado el presupuesto familiar, se podrá definir un plan o estrategia para cubrir todos los gastos que surjan en el futuro. Un ejemplo de estrategia, respecto a los gastos anuales o fijos, es abonarlos según cómo afecta la economía del hogar. Se aconseja primero cancelar aquellas deudas que sean de bajo costo o por las deudas que tengan mayor tasa de intereses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.