La pandemia agrandó todavía más la grieta laboral entre hombres y mujeres

La lucha histórica de las mujeres por igualdad en derechos y oportunidades se hace cada año más visible. Sin embargo aún no alcanza. 

Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó un estudio titulado “Mundo digital, trabajo híbrido, personas analógicas” para conocer las condiciones generales del trabajo en el período bisagra de COVID-19 y post COVID-19. Dentro de la investigación, la compañía analizó la situación actual de las mujeres con respecto al mercado laboral dentro de Latinoamérica. 

La 61° Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con ONU Mujeres el pasado 29 de septiembre, aportó datos esclarecedores para la región.

En las mujeres recayeron mayores niveles de desempleo, pobreza, pérdida de ingresos y una mayor carga de trabajos de cuidado; y que aunque en las proyecciones de la CEPAL para este año se observa un incremento de 2.2% en la tasa de participación laboral de las mujeres, solo los hombres volverán a los niveles pre-pandemia. 

Además, otro estudio realizado por Adecco Argentina sobre las perspectivas laborales para el 2022 reveló que la mitad de los directores de Recursos Humanos (50%) cree que no aumentará el porcentaje de mujeres en cargos directivos durante 2022.

De hecho, las mujeres y los jóvenes son constantemente destacados como los grupos más impactados por la pandemia, lo que lamentablemente se refleja en las cifras laborales. Por ejemplo, en Argentina, el 32% de las mujeres jóvenes busca trabajo y no lo encuentra, mientras que para los varones jóvenes este número se reduce solo del 2%. En Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, las mujeres no tienen las mismas oportunidades laborales que los hombres, al menos para la percepción del universo encuestado.

El 64% considera que las mujeres no ganan la misma remuneración que los hombres en puestos y con responsabilidades similares.

Al igual que con el resto de los grupos vulnerados, se considera que las mujeres tienen más posibilidades de inserción laboral mediante el teletrabajo.

Los datos surgen de un estudio realizado por Adecco Argentina sobre el impacto de la pandemia en el mercado laboral.

  •  Solo los hombres volverán a los niveles de participación laboral pre-pandemia.
  • Casi la mitad de los encuestados considera que las mujeres no tienen las mismas oportunidades laborales que los hombres.
  • Para 6 de cada 10, las mujeres no tienen el mismo nivel de remuneración en puestos y responsabilidades similares que los hombres.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.