La pandemia agrandó todavía más la grieta laboral entre hombres y mujeres

La lucha histórica de las mujeres por igualdad en derechos y oportunidades se hace cada año más visible. Sin embargo aún no alcanza. 

Image description

Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó un estudio titulado “Mundo digital, trabajo híbrido, personas analógicas” para conocer las condiciones generales del trabajo en el período bisagra de COVID-19 y post COVID-19. Dentro de la investigación, la compañía analizó la situación actual de las mujeres con respecto al mercado laboral dentro de Latinoamérica. 

La 61° Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con ONU Mujeres el pasado 29 de septiembre, aportó datos esclarecedores para la región.

En las mujeres recayeron mayores niveles de desempleo, pobreza, pérdida de ingresos y una mayor carga de trabajos de cuidado; y que aunque en las proyecciones de la CEPAL para este año se observa un incremento de 2.2% en la tasa de participación laboral de las mujeres, solo los hombres volverán a los niveles pre-pandemia. 

Además, otro estudio realizado por Adecco Argentina sobre las perspectivas laborales para el 2022 reveló que la mitad de los directores de Recursos Humanos (50%) cree que no aumentará el porcentaje de mujeres en cargos directivos durante 2022.

De hecho, las mujeres y los jóvenes son constantemente destacados como los grupos más impactados por la pandemia, lo que lamentablemente se refleja en las cifras laborales. Por ejemplo, en Argentina, el 32% de las mujeres jóvenes busca trabajo y no lo encuentra, mientras que para los varones jóvenes este número se reduce solo del 2%. En Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, las mujeres no tienen las mismas oportunidades laborales que los hombres, al menos para la percepción del universo encuestado.

El 64% considera que las mujeres no ganan la misma remuneración que los hombres en puestos y con responsabilidades similares.

Al igual que con el resto de los grupos vulnerados, se considera que las mujeres tienen más posibilidades de inserción laboral mediante el teletrabajo.

Los datos surgen de un estudio realizado por Adecco Argentina sobre el impacto de la pandemia en el mercado laboral.

  •  Solo los hombres volverán a los niveles de participación laboral pre-pandemia.
  • Casi la mitad de los encuestados considera que las mujeres no tienen las mismas oportunidades laborales que los hombres.
  • Para 6 de cada 10, las mujeres no tienen el mismo nivel de remuneración en puestos y responsabilidades similares que los hombres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.