La poda del Ecoparque se destinará a la generación de biomasa

En un plan de transición energética, el residuo forestal de Ecoparque vuelve como energía para el sector vitivinícola.

Image description
Image description

Dervinsa, la empresa mendocina dedicada a la reutilización y la transformación productiva de recursos biológicos recibirá  material de poda para energía, pero también se recibirá composta para el cuidado de los forestales mendocinos. Esto se logró tras un convenio entre el Ministerio de energía y Ambiente y la empresa mendocina. 
El mismo acuerda:“implementar acciones conjuntas que contribuyan a acelerar la transición de la provincia de Mendoza hacia un modelo de desarrollo económico más circular y regenerativo”, el ministerio de Energía y Ambiente encomienda a la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y a la Dirección de Transición Energética que tomen las acciones necesarias para que el material forestal de la poda del Ecoparque se destine a biomasa, para la generación de energía y elaboración de composta.

Este acuerdo tiene como fin cumplir los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: adoptar medidas contra el cambio climático, luchar contra la desertificación, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad, lograr ciudades más seguras e inclusivas y garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna y garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Con este convenio, el ministerio, a través de la Dirección de Transición Energética, se compromete a entregar a Dervinsa el material forestal de la poda acondicionado por la Dirección de Biodiversidad. A su vez, la empresa entregará abono orgánico a la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque.

Dervinsa, la empresa ubicada en Palmira,  se especializa en upcycling de biomasa residual vínica. Es decir, la reutilización y la transformación productiva de recursos biológicos renovables -orujos y borras- descartados del proceso de elaboración del vino.  La industria es básicamente una biorrefinería que utiliza el conocimiento y la tecnología para acompañar la labor regenerativa de la naturaleza. Anualmente acopia alrededor de 200.000 toneladas de borras y orujos que transforma en 8.000 toneladas de bioproductos de calidad certificada y reconocida a nivel mundial, entre los que destacan ácido tartárico, alcohol vínico y aceite de pepita de uva. 

También elabora un promedio anual de 20.000 toneladas de enmiendas orgánicas (composta, sustrato y abono orgánico), que contribuyen a la nutrición y regeneración de suelos en fincas y viñedos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.