Las pymes mendocinas podrán llegar con sus productos a las góndolas de los supermercados

Los días 21, 22, 28 y 29 de marzo en las instalaciones del hipermercado Carrefour se llevará a cabo una degustación de vinos, quesos y frutos secos. El programa les permite así a pequeños emprendedores y pymes mendocinas llegar con sus productos a las góndolas de las grandes superficies comerciales.  

Image description
Image description

El Ministerio de Producción, a través del programa Raíces Mendoza, impulsa una importante degustación de vinos, quesos y frutos secos en Guaymallén. Lerá el 21, el 22, el 28 y el 29 de marzo en las instalaciones del hipermercado Carrefour de Guaymallén, en 25 de Mayo (lateral sur del Acceso Este) y Rondeau, Villa Nueva, de 12 a 14 y de 19 a 21.

“El programa les permite a pequeños emprendedores y pymes mendocinas llegar con sus productos a las góndolas de las grandes superficies comerciales, y con estos espacios les damos la posibilidad a los clientes de conocer y degustar productos elaborados por mendocinos para mendocinos”, señaló Alberto Marengo, subsecretario de Industria, Comercio y Logística de la Provincia.

En este sentido agregó: “Estos espacios son más que propicios para fortalecer vínculos comerciales y posicionar la marca de productos elaborados en Mendoza. Muchas veces, por distintos motivos, (aquellos) no llegan a las grandes cadenas de supermercados y a través de Raíces Mendoza brindamos las herramientas necesarias para que puedan hacerlo”.

A su turno, Cecilia Molina, coordinadora del Programa Raíces Mendoza, resaltó: “Esta acción es una iniciativa que les permite a nuestros productores conectar en forma directa con sus clientes. Le permite al cliente conocer un poco más sobre la historia detrás de ese producto que está degustando”.

“Con Raíces Mendoza hemos logrado que muchos productores que no contaban con los requerimientos necesarios para estar presentes en las grandes superficies comerciales logren llegar obteniendo el (número identificatorio del Registro Nacional de Establecimientos RNE) RNE o el (del Registro Nacional de Productos Alimenticios) RNPA. También, contar con un elemento fundamental como es el código de barras. Todas estas necesidades las atendemos desde el programa y acompañamos al productor durante todo el proceso”, concluyó la funcionaria.

Productos destacados

Las grandes superficies que forman parte del programa les brindan un espacio de promoción y venta a pymes mendocinas. Los productos son de fácil acceso gracias a que las grandes cadenas se han comprometido en destacarlos con la identidad visual de Raíces Mendoza.

Actualmente, el programa cuenta con la participación de los súper e hipermercados Carrefour, Chango Más, Libertad, Cencosud y Oscar David, así como de más de 100 productores mendocinos adheridos.

Asesoramiento constante

El programa contempla la posibilidad de acceder al beneficio de contar con asesoramiento gratuito de profesionales que ayudan a cumplir con los requisitos necesarios para acceder a las habilitaciones, por ejemplo, de productos alimenticios o establecimientos.

Ellos informan sobre el paso a paso en cuanto a cómo se debe avanzar en el registro de una marca y de los beneficios que eso representa para un productor que está en proceso de llevar su elaboración a un nivel superior.

Por último, los interesados son asesorados y hasta acompañados financieramente para incorporar los códigos de barras, elementos tan importantes para ocupar un lugar en las góndolas de súper e hipermercados de la provincia y el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.