Mendoza Emprende X100: el programa para proyectos tecnológicos presentó el pliego para que emprendedores puedan participar

La propuesta está destinada a proyectos en etapa semilla con alta innovación tecnológica vinculados a actividades agropecuarias, industriales, comerciales y productivas. Generación de empleo privado y estímulo al espíritu emprendedor como base de la convocatoria.

El Ministerio de Economía y Energía publicó el pliego de bases y condiciones para participar en el concurso Mendoza Emprende × 100. La convocatoria se realiza mediante las incubadoras municipales y se destinarán subsidios de hasta US$5.000 por iniciativa

“Como anticipamos en la presentación ante las incubadoras, Mendoza Emprende × 100 ya tiene sus condiciones disponibles en la web para que puedan ser consultadas por los interesados”, explicó Emilio Aguiló, director de Emprendedores.

El funcionario añadió detalles del programa: “El nombre viene por el financiamiento de 100 nuevos emprendimientos que luego podrán pasar a una etapa de aceleración y seguir su camino para convertirse en grandes pymes. El programa tiene por objetivo apoyar y fomentar el desarrollo tecnológico de Mendoza, financiando proyectos en etapa semilla, por eso los emprendedores deberán presentar sus propuestas mediante las incubadoras municipales”.

Por su parte, el ministro Vaquié añadió que “se van a destinar US$ 500.000 mediante Aportes No Reembolsables (ANR) con fondos provenientes del paquete tecnológico que presentamos hace algunos meses en la Legislatura provincial. En este caso, a través del BID, como parte de Mendoza Tecnológica. Cada emprendedor podrá acceder a un subsidio que cubra hasta el 80% de su proyecto desde la etapa semilla y con un tope de US$ 5.000 por iniciativa. Con esto queremos seguir fomentando la creación de empleo privado y el espíritu emprendedor que nos caracteriza como mendocinos”.

Se financiarán proyectos con alta innovación tecnológica en el producto, proceso de producción, forma de comercialización, vinculados a actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas, turísticas, mineras, de servicios a la producción y otros servicios.

Requisitos

Los postulantes (personas físicas o jurídicas) podrán acceder a una asistencia financiera en pesos argentinos equivalente a USD 5.000. No puede superar el 80% del total de los componentes financiables, con un máximo de ejecución de 3 meses. El aporte de la contraparte será igual o mayor al 20%.

El monto se puede utilizar para la compra de materiales, materia prima e insumos, equipamiento nuevo, maquinarias nuevas, adquisición y desarrollo de tecnología informática (hardware y software). En lo referente al desembolso, el pago se efectiviza por transferencia directa a los proveedores o por reembolso de fondos previa auditoría. El pliego de bases y condiciones puede descargarse en www.mendoza.gov.ar/economia/mendozaemprendex100.

Fuente: Prensa Mendoza.-

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.