Mendoza refuerza su compromiso con el agro: nuevo desembolso de $ 555 millones para productores afectados

El Gobierno de Mendoza reafirmó su respaldo al sector agrícola con la entrega de $ 555 millones a 97 productores afectados por contingencias climáticas. El anuncio fue realizado por el gobernador Alfredo Cornejo en San Rafael, durante un acto que contó con la presencia de autoridades provinciales y representantes del sector productivo.

Image description

Apoyo financiero ante la crisis climática
En el marco del Fondo Compensador Agrícola, el Ejecutivo mendocino ya ha transferido un total de $ 1.465 millones a 319 productores que sufrieron daños superiores al 90% en sus cultivos debido a granizo y heladas. Esta nueva asistencia busca mitigar el impacto de las inclemencias climáticas y garantizar la continuidad de la producción local.

Cornejo enfatizó que “el Gobierno Provincial no abandona al agro, lo sostiene y lo protege”, destacando que las soluciones implementadas han sido trabajadas en conjunto con los productores. Además, subrayó la importancia del diálogo como herramienta clave para la construcción de políticas efectivas.

Medidas complementarias para el sector
Además de los fondos compensatorios, el Gobierno ha dispuesto una serie de beneficios adicionales para los productores afectados, entre ellos:

- Eximición del pago del Impuesto Inmobiliario y cánones de riego.

- Prórroga de vencimientos crediticios.

- Bonificación de tarifas eléctricas para riego

- Nuevas líneas de créditos del Fondo para la Transformación, con tasas subsidiadas y períodos de gracia de hasta 24 meses.

Asimismo, Mendoza está gestionando la homologación de la declaración de emergencia agropecuaria a nivel nacional, lo que permitirá acceder a asistencia financiera y beneficios impositivos del Banco Nación.

Distribución de los fondos
El 95% de los productores beneficiados corresponden a la zona Sur de la provincia, principalmente en San Rafael y General Alvear, mientras que el 5% restante pertenece a la zona Este. En particular, el 60% de los recursos han sido destinados a productores de Real del Padre, una de las áreas más afectadas por las recientes tormentas.

El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, resaltó el trabajo realizado con los productores del oasis Sur y la importancia de implementar medidas preventivas como la colocación de mallas antigranizo y la ampliación del Fondo Compensador Agrícola.

Detalles del Fondo Compensador Agrícola

El programa ofrece tres tipos de cobertura:

- Específica (Granizo): $ 1.500.000 por hectárea con daño total.
- Inicial (Granizo + Heladas): $ 600.000 por hectárea con daño total.
- Integral (Granizo + Heladas): $ 1.500.000 por hectárea con daño total.

Para los productores hortícolas, la compensación es de $120.000 por hectárea en cualquiera de las coberturas. Los interesados en acceder a estos beneficios deben estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) y registrar su CBU.

Un compromiso sostenido con el agro
El gobernador Cornejo cerró el acto destacando la importancia de acompañar al sector productivo en momentos de crisis: “El agro es fundamental para Mendoza y no lo vamos a abandonar. Lo vamos a proteger, pero sin desconocer el mercado. Necesitamos hacerlo juntos, no en contra de nadie, sino a favor de todos”. Con estas medidas, la provincia reafirma su compromiso con el desarrollo agroindustrial y la sostenibilidad de los pequeños, medianos y grandes productores mendocinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.