Presentan un avión de última generación (en las renovadas pistas del aeródromo de Rivadavia)

El aeródromo de Rivadavia presenta un avión de última generación, útil para llevar pasajeros, carga y también para acceder a pistas alejadas como las existentes en las zonas petroleras y mineras.

La empresa Aerotec Argentina S.A. celebra en el aeródromo de Rivadavia la finalización de la primera etapa de las obras de mejoramiento de la pista de aterrizaje existente en el lugar y presentará, junto con la firma Flex Fly SAS, el avión P2012 Traveller que ha sido diseñado específicamente para despegar y aterrizar en pistas no preparadas.

De este modo, se anuncia la alianza estratégica alcanzada por las empresas Aerotec Argentina y Flex Fly SAS para el desarrollo de la aviación general y el transporte aéreo de la región.  No se trata de un vínculo nuevo sino que comenzó hace 2 años, cuando Flex Fly adquirió en Mendoza su primer avión, un bimotor Tecnam P2006T para traslados de su personal ejecutivo.


Luego siguió la inversión de la empresa para financiar los aviones que Aerotec produce en Rivadavia como terminal de ensamble de la fábrica italiana Costruzioni Aeronautiche Tecnam, lo que permitió cruzar la barrera de las cien unidades entregadas en nuestro país con el consiguiente impacto en la economía local. Así, la mayoría de los aviones de la marca se ensamblan en el Este provincial con excepción del P2012 que se hizo en Italia.

Se trata del último avión de transporte certificado a nivel mundial por la autoridad aeronáutica europea, es decir que incorpora las principales innovaciones de la industria en cuanto a confort y tecnología. Su característica distintiva es que se puede reconfigurar y, rápidamente, transformar en avión de pasajeros, avión de carga o ambulancia aérea.

De este modo, el avión puede acceder a lugares remotos, en particular aeródromos que no son atendidos por las líneas aéreas regulares y que están distantes o poco preparados como los que rodean las principales áreas de desarrollo económico de la región. Es el caso de los yacimientos de Vaca Muerta y Potasio Río Colorado o la futura represa de Portezuelo del Viento.


Una pista mejorada que brinda más beneficios

En la presentación se muestran  también las mejoras de la pista cuyo hormigonado resulta estratégico para el crecimiento económico de la región y que ya mostró su valor durante el confinamiento debido al COVID-19.

La pista, además, mejorará la seguridad y operatividad en las campañas de sanidad agropecuaria relacionadas con la mosca del mediterráneo y la Lobesia Botrana.

Por último, es importante destacar que la pista fue una inversión de Aerotec con la asistencia del programa Mendoza Activa del Ministerio de Economía de Mendoza y el Banco de la Nación Argentina.

Flex Fly es parte del Grupo GST con participación a nivel nacional en sectores como finanzas, seguros, energía e industria automotriz. En Mendoza, el GST invierte en el sector petrolero a través de su empresa Crown y, a partir de la alianza citada, también en el sector aeronáutico.

En tanto, Aerotec Argentina es una empresa de la familia Cardama nacida en 1996 en Mendoza dedicada a proveer “soluciones aéreas” de todo tipo, con aeronaves de porte reducido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).