Vuelve la fiebre del Bitcoin: superó los 52.000 dólares impulsado por el optimismo del mercado

(Por Andres Salcedo) Todas las miradas están puestas en bitcoin, que aporta el 48% del total de criptomonedas de las carteras argentinas. El próximo halving, el reciente ETF y sus ciclos, entres las causas del renovado interés y valorización.

Image description

En un incremento notable, el precio de bitcoin superó los 52.000 dólares, capturando aún más la atención de los mercados financieros. La Argentina no se queda atrás en esta tendencia: bitcoin aportó el 48% de la composición de las carteras cripto del país en el segundo semestre de 2023, período en el que representó el 13% de las compras totales en el país a través de Bitso.

Este importante hito, al que bitcoin llega por primera vez desde diciembre de 2021, se produce en el contexto de tres factores fundamentales que dan forma al panorama de las criptomonedas:

El halving 2024. Se trata de un acontecimiento pre-programado que ocurre cada 210.000 bloques minados (aproximadamente cada cuatro años), el cual se espera que suceda nuevamente en abril de este año y que reduce a la mitad las recompensas en bitcoin que reciben los mineros por verificar transacciones. Esta reducción fue diseñada desde la concepción de bitcoin para proteger su valor y asegurar su escasez a lo largo del tiempo, replicando el suministro limitado de metales preciosos como el oro.

La aprobación del fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin, que ha inyectado entusiasmo al mercado, pero también valida el valor intrínseco de bitcoin como un activo sólido equiparable con la plata y el oro. En este sentido, la capitalización de mercado del ETF de bitcoin (más de 39.000 millones de dólares) ya superó la del ETF de plata (más de 12.000 millones de dólares) y sólo se encuentra por debajo del ETF de oro (alrededor de  97.000 millones de dólares en Estados Unidos). Este instrumento también ofrece una vía tradicional para que inversores institucionales participen del crecimiento de bitcoin y fortalece la perspectiva de largo plazo del activo e industrias que le rodean.

Los ciclos de precio de bitcoin, que han mostrado un comportamiento consistente con periodos de crecimiento sostenido y durante los cuales ha alcanzado sus máximos históricos para después nivelarse una vez cumplidos. El precio más alto fue de USD 68.000 en noviembre de 2021, que venía de los US$ 7.000 en el momento del ciclo en el que estamos hoy. Dichos ciclos siempre han empezado con el halving.

“Estamos en un momento emocionante de la historia de Bitcoin gracias al halving y su exposición a mercados tradicionales, a través de los ETFs. El halving es importante, ya que los mercados se rigen por los comportamientos de la oferta y demanda, incluido el del Bitcoin. Existen dos tipos de ofertas, la secundaria, compuesta por BTC comprados y vendidos, y la oferta primaria, integrada por los BTC minados y vendidos, la cual se va a reducir a la mitad cerca del 18 de abril de 2024. Esto viene acompañado de que Bitcoin ha demostrado su capacidad como reserva de valor y tecnología, una y otra vez durante los últimos años. En meses recientes, hemos visto a más personas e instituciones actuando de manera acorde a esta realidad. Desde Bitso nos enorgullece ofrecer la opción más segura y simple para que millones de personas en Latinoamérica puedan adquirir esta y otras criptomonedas”, aseguró Andrés Salcedo, Head of Crypto en Bitso.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.