Vuelve la fiebre del Bitcoin: superó los 52.000 dólares impulsado por el optimismo del mercado

(Por Andres Salcedo) Todas las miradas están puestas en bitcoin, que aporta el 48% del total de criptomonedas de las carteras argentinas. El próximo halving, el reciente ETF y sus ciclos, entres las causas del renovado interés y valorización.

Image description

En un incremento notable, el precio de bitcoin superó los 52.000 dólares, capturando aún más la atención de los mercados financieros. La Argentina no se queda atrás en esta tendencia: bitcoin aportó el 48% de la composición de las carteras cripto del país en el segundo semestre de 2023, período en el que representó el 13% de las compras totales en el país a través de Bitso.

Este importante hito, al que bitcoin llega por primera vez desde diciembre de 2021, se produce en el contexto de tres factores fundamentales que dan forma al panorama de las criptomonedas:

El halving 2024. Se trata de un acontecimiento pre-programado que ocurre cada 210.000 bloques minados (aproximadamente cada cuatro años), el cual se espera que suceda nuevamente en abril de este año y que reduce a la mitad las recompensas en bitcoin que reciben los mineros por verificar transacciones. Esta reducción fue diseñada desde la concepción de bitcoin para proteger su valor y asegurar su escasez a lo largo del tiempo, replicando el suministro limitado de metales preciosos como el oro.

La aprobación del fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin, que ha inyectado entusiasmo al mercado, pero también valida el valor intrínseco de bitcoin como un activo sólido equiparable con la plata y el oro. En este sentido, la capitalización de mercado del ETF de bitcoin (más de 39.000 millones de dólares) ya superó la del ETF de plata (más de 12.000 millones de dólares) y sólo se encuentra por debajo del ETF de oro (alrededor de  97.000 millones de dólares en Estados Unidos). Este instrumento también ofrece una vía tradicional para que inversores institucionales participen del crecimiento de bitcoin y fortalece la perspectiva de largo plazo del activo e industrias que le rodean.

Los ciclos de precio de bitcoin, que han mostrado un comportamiento consistente con periodos de crecimiento sostenido y durante los cuales ha alcanzado sus máximos históricos para después nivelarse una vez cumplidos. El precio más alto fue de USD 68.000 en noviembre de 2021, que venía de los US$ 7.000 en el momento del ciclo en el que estamos hoy. Dichos ciclos siempre han empezado con el halving.

“Estamos en un momento emocionante de la historia de Bitcoin gracias al halving y su exposición a mercados tradicionales, a través de los ETFs. El halving es importante, ya que los mercados se rigen por los comportamientos de la oferta y demanda, incluido el del Bitcoin. Existen dos tipos de ofertas, la secundaria, compuesta por BTC comprados y vendidos, y la oferta primaria, integrada por los BTC minados y vendidos, la cual se va a reducir a la mitad cerca del 18 de abril de 2024. Esto viene acompañado de que Bitcoin ha demostrado su capacidad como reserva de valor y tecnología, una y otra vez durante los últimos años. En meses recientes, hemos visto a más personas e instituciones actuando de manera acorde a esta realidad. Desde Bitso nos enorgullece ofrecer la opción más segura y simple para que millones de personas en Latinoamérica puedan adquirir esta y otras criptomonedas”, aseguró Andrés Salcedo, Head of Crypto en Bitso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.