Todo lo que tenés que saber hoy sobre finanzas y economía

Elena Alonso Emerald Capital.

Image description

Licitación del MECO: Hoy se darán a conocer las condiciones para la licitación del 26 de septiembre, en la que vencerán $ 7,10 billones, mayormente Lecap S30S4. En la última licitación, el MECO convalidó tasas de hasta 3,95% TEM para refinanciar sus vencimientos.

DNU sobre Canjes de Deuda:El nuevo DNU permite canjes de deuda en cualquier moneda sin las restricciones del artículo 65 de la Ley de Administración Financiera. Esta flexibilidad se aplica al mercado local, aunque aún no se modifica el marco para canjes de bonos globales.

Depósitos en Dólares: Los depósitos privados en dólares alcanzaron un récord de $ 703 millones, con un notable aumento desde el 14 de agosto. Sin embargo, este incremento no se ha reflejado en encajes en dólares, que solo subieron $ 172 millones.

Compras Netas del BCRA: El Banco Central adquirió otros US$ 21 millones netos en el mercado, sumando seis ruedas consecutivas de compras netas, lo que acumula US$ 235 millones en este período y un saldo positivo de US$ 419 millones desde agosto.

Declaraciones de Milei: Milei afirmó en Nueva York que el cepo cambiario se levantará cuando la tasa de inflación del programa macroeconómico sea cero, indicando que actualmente ronda el 1,5% mensual.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.