Un análisis económico y recomendaciones de inversión

Elena Alonso, economista y asesora Financiera-Emerald Capital.

Image description

Proyecciones macroeconómicas:
Se espera una inflación acumulada del 124% aprox. para 2024, con una contracción del PIB del 3.5%. El tipo de cambio proyectado para fin de año es de 1,030 ARS/US$ aprox.

Inflación y desinflación:
El gobierno prioriza la desinflación, aunque los datos recientes sugieren que perdió fuerza en agosto. La inflación núcleo aceleró en julio y agosto, por lo que el gobierno busca contenerla mediante la reducción del Impuesto PAIS para importaciones.

Reservas y brecha cambiaria:
El saldo del BCRA en el MULC fue positivo en agosto, gracias a la menor demanda de divisas de importadores. Sin embargo, en septiembre se espera mayor presión sobre las reservas.

Política fiscal y superávit:
A pesar de que en julio se rompió una racha de seis meses de superávit, el gobierno podría mantener el superávit primario hasta fin de año. En 2025, el desafío será reemplazar los ingresos del Impuesto PAIS, que vence en diciembre.

Expansión del crédito:
La reducción de las tasas de referencia del BCRA impulsó la expansión del crédito privado, lo que contribuyó a la desaceleración de la desinflación, aunque también genera presiones inflacionarias.

Sector externo y flujos de divisas:
El saldo positivo del BCRA en agosto podría haberse debido a la espera de los importadores por la reducción del Impuesto PAIS. Sin embargo, se espera que las reservas se vean presionadas en los próximos meses.

Mercado y controles cambiarios:
El mercado sigue esperando la eliminación de los controles cambiarios. Si bien el gobierno teme una aceleración inflacionaria, se considera que los beneficios de levantar el cepo superan los riesgos.

Reforma previsional y subsidios:
La reducción de subsidios a la energía y el transporte en septiembre, junto con el veto a la fórmula previsional, son esfuerzos para contener el gasto. Sin embargo, el Congreso podría insistir con el proyecto.

Recomendaciones de inversión:
Se recomienda evaluar la posición en soberanos de mediano- largo plazo y comenzar a incorporar deuda corporativa y CEDEARs, aprovechando el aumento de precios por el blanqueo y la caída del tipo de cambio. También se ponderar instrumentos ajustados por CER sobre Lecaps en plazos más largos, que ofrecen protección frente a la inflación y volatilidad cambiaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.