Bodega Familia Schroeder refuerza su presencia en Mendoza con la presentación de sus etiquetas de Pinot Noir

Desde la región de San Patricio del Chañar, Neuquén, Bodega Familia Schroeder invita a celebrar el Pinot Noir. Con el compromiso de ofrecerle al consumidor experiencias cada vez más versátiles, Bodega Familia Schroeder refuerza su presencia en Mendoza, una de las capitales del vino del mundo y puerta de entrada al consumo nacional e internacional.

Image description

Esta provincia es el epicentro donde confluyen turistas, referentes del sector e importadores. Por esta razón, es esencial que los vinos de todas las regiones del país estén presentes en las góndolas mendocinas. Hoy, los consumidores buscan diversidad: diferente terroirs, estilos y propuestas que expresen la riqueza vitivinícola argentina.Mostrar esta pluralidad no sólo enorgullece, sino que consolida la imagen de un país unido en torno a la cultura del vino.

Es por eso que, la Familia Schroeder celebra el Pinot Noir en Mendoza, en un encuentro íntimo realizado en La Gloria, el restaurante ubicado en Calle Mitre de Chacras de Coria. El varietal que se impulsa desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén es su cepa insignia. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita esta uva, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural. 

En el corazón de la Patagonia Argentina, tiene plantadas 72 hectáreas de uva, el 32% del total de la plantación,alrededor de 600.000 kg, con una producción anual de más de 600.000  botellas, siendo gran impulsora de la variedad en la región.

Es tal el expertise de Bodega Familia Schroeder con este varietal que es la única bodega que cuenta con más de nueve ejemplares en su portfolio. En esta oportunidad, celebrando el  mes del Pinot Noir, trae sus ejemplares a Mendoza e invita a conocerlos.

La uva del Pinot Noir se da muy bien en el terroir de San Patricio del Chañar.  El clima frío, los vientos frecuentes y la latitud y los suelos se combinan de manera adecuada para lograr la madurez que este tipo de uva necesita. Los vinos que producen, pueden ser de varios estilos y logran una gran frescura y acidez natural, grandes características del varietal.

Todos los exponentes de Pinot Noir de Bodega Familia Schroeder son vinos con gran estructura. La versatilidad de esta uva estal, que algunos son ideales para la antesala de una cena, como los espumantes o el Pinot Noir Rosé.  Los tintos maridan perfectamente con carnes y el Pinot Noir Tardío puede acompañar muy bien queso semiduros y postres con notas cítricas.

Estos ejemplares están producidos mediante el sistema de vinificación por gravedad. Se seleccionan los racimos que luego pasan por la prensa  neumática. De allí a los tanques de fermentación primero y de conservación después, culminando en la sala de barricas.

Saurus Select Pinot Noir (2023)

En lo que respecta a la crianza de este varietal, un 40% del vino permaneció 9 meses en barricas de roble francés y americano tostado medio y medio plus. El 60% restante se resguarda en tanques de acero inoxidable para conservar sus caracteres frutales.

A la vista presenta tonalidades rojizas intensas. Aromas florales a violetas y rosas se combinan con notas minerales y frutos rojos como frambuesas y frutillas. El roble aporta agradables notas a vainilla y cacao. En boca, este Pinot Noir de cuerpo medio presenta taninos suaves y dulces, un perfil frutal y acidez marcada. Es un vino equilibrado y elegante. Precio sugerido en vinotecas: $ 17.800

Saurus Barrel Pinot Noir (2023)

El 100% del vino estuvo en crianza durante 6 meses en barricas de roble francés (50%) y americano (50%).El tostado de la madera fue a pedido del enólogo y realizado por las tonelerías para uso exclusivo de la bodega.

A la vista presenta color rojo brillante de intensidad media alta. En nariz se perciben aromas a frutos rojos como grosellas, frambuesas y frutillas. Además tiene notas florales y suaves dejos de vainilla y cacao aportados por el roble. En boca es muy frutado, con taninos dulces y refinados. Una acidez vibrante al final que lo hace muy agradable y bebible. Precio sugerido en vinotecas: $ 27.200

Familia Schroeder Pinot Noir (2020)

El 100% de este vino estuvo 18 meses en barricas nuevas de roble francés fabricadas a pedido, especialmente diseñadas y tostadas en su interior por la tonelería.

A la vista presenta un color rojo teja. En nariz es muy complejo, se destacan aromas de frutos rojos maduros como frambuesas y guindas que se combinan con notas de especias, trufas y flores.Por su crianza en roble presenta recuerdos a vainilla y chocolate. En boca tiene muy buena entrada, con taninos dulces y refinados, es un vino persistente y elegante con buen potencial de guarda. Precio sugerido en vinotecas: $ 55.700

Familia Schroeder Pinot Noir Malbec( 2020)

El 100% de este vino estuvo 18 meses en barricas nuevas de roble francés fabricadas a pedido, especialmente diseñadas y tostadas en su interior por la tonelería.

A la vista presenta un color rojo intenso con destellos rubí. En nariz, ciruelas y guindas se combinan con notas especiadas y florales. Por su crianza en roble, aparecen recuerdos a diversas especias, humo y chocolate negro. En boca tiene muy buena entrada, es un vino persistente, fino y elegante. Precio sugerido en vinotecas: $ 55.700

Rosa de Los Vientos

Este espumante está elaborado con agregado de azúcar y levaduras seleccionadas al vino base, y fermentación a baja temperatura. Reposado sobre lías durante 6 meses con agitaciones regulares.

Presenta un elegante color rosa salmón, finas y persistentes burbujas. Se perciben delicadas notas florales, frutos rojos y complejos aromas a levaduras. En boca es frutado, de buen volumen e intenso.  Precio sugerido en vinotecas: $ 17.200

Saurus Pinot Noir Tardío (2022)

Madurado en tanques de acero inoxidable durante 6 meses a baja temperatura, no tiene paso por roble.

A la vista presenta un color rojo suave con destellos naranjas propios de la sobre maduración. En la copa es denso y con el movimiento forma lágrimas muy marcadas. A la nariz se perciben aromas volátiles, minerales, polen, miel, fruta madura y licor de mandarinas. Es muy complejo, a medida que se lo deja respirar aparecen sensaciones diferentes. En boca tiene entrada dulce y untuosa, es a la vez fresco por su acidez, persistente y equilibrado, aparecen notas de madera y taninos dulces propios de la parte leñosa de las semillas. Un vino ideal para la sobremesa. Se aconseja beber fresco, no helado. Precio sugerido en vinotecas: $ 18.600.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada