Cinco vinos de la bodega Doña Paula apto para veganos

En los últimos años el veganismo ha tomado un gran protagonismo en el mundo. Se hace foco en los alimentos y su origen, pero la realidad es que en este último año el rubro de las bebidas también empezó a apuntar a estos consumidores que demandan productos sin derivados de animales, y dentro del rubro bebidas, sin lugar a dudas la categoría de vinos, precisamente ha sido la más dinámica en este sentido.

Image description
Image description

Esta tendencia responde a la importancia que han adquirido estos consumidores tanto a nivel internacional como en el plano local. Según el último censo del año 2020 de la Unión Vegana Argentina (UVA), en nuestro país, el share de consumidores veganos ha alcanzado el 12% de la población. Ya sea por tendencia, moda, respeto a los animales, o por otros motivos, la oferta de productos y servicios para esta parte de la población trajo como consecuencia importantes cambios en los hábitos de consumo y el sector vitivinícola no se ha quedado atrás ya que ha sabido interpretar una tendencia que conquista los paladares más exigentes.


El 2019 fue el año del veganismo, así lo declara la prestigiosa revista The Economist y esto se explica principalmente por cómo los millennials, la generación más numerosa del mundo, han adoptado este estilo de vida.

Por esto, la oferta de productos y servicios para este segmento de la población ha ido aumentado considerablemente y el sector vitivinícola se ha adaptado rápidamente a esta tendencia.

“En la Bodega Doña Paula, contamos con la filosofía de elaborar nuestros vinos con un criterio de sustentabilidad a través de un modelo de gestión que promueve el respeto por las personas, la comunidad y el medio ambiente” comenta Martín Kaiser, Enólogo y Viticultor de bodega Doña Paula. “Nuestro objetivo es cumplir con los procesos de elaboración de todas nuestras líneas bajo las estrictas normas establecidas por LIAF Control”.


¿Qué es un vino vegano?

Si el vino se elabora a partir de las uvas ¿qué ingrediente animal tiene este producto? En el proceso de vinificación y elaboración del vino, algunas bodegas utilizan clarificantes de origen animal. Estos son derivados mayoritariamente de proteínas, como la albumina de huevo o caseína de la leche, entre otras, que ayudan a eliminar impurezas naturales del vino, aportando a la brillantez de estos. En el caso de los vinos veganos el proceso de clarificación no emplea productos de origen animal, sino productos inertes de acabado vegetal o de arcilla con los cuales se logra el mismo resultado.

En este sentido, Martín Kaiser comenta: “Las proteínas de origen animal son reemplazadas en los vinos veganos por arcillas como la bentonita o placas de celulosa, que cumplen con la misma misión de filtrar los vinos”, y agrega: “No usamos animales para trabajar la tierra ni en ninguna otra etapa de la producción del vino”.

En la Argentina existen dos sellos de certificación vegana, The Vegan Society, emitido por la organización vegana más antigua del mundo, y Veg Argentina de LIAF Control, primer sello vegano certificado del país.


Los cinco vinos veganos de Doña Paula para disfrutar esta temporada:

  1. Doña Paula Estate Malbec: elaborado a partir de uvas 100% Malbec de Finca Alluvia en Gualtallary (Tupungato) y Finca Los Indios en El Cepillo (San Carlos), Valle de Uco. Precio sugerido: $895.
  2. Doña Paula Altitude Series 1350: para este novedoso blend, la bodega utiliza uvas Cabernet Franc 50 %, Malbec 45 %, Casavecchia 5 %, de viñedos propios de Finca Alluvia en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco.. Precio sugerido: $1.928.
  3. Doña Paula Sauvage Blanc: es producido con uvas 100% Sauvignon Blanc, de la Finca Los Indios ubicada en El Cepillo, Valle de Uco, una de las zonas con mayor amplitud térmica que permite obtener un espumante de una perfecta madurez y una excelente acidez, ideal para beberlo solo, como aperitivo o como compañero de diferentes platos.. Precio sugerido: $1.017.
  4. Doña Paula Los Cardos Chardonnay: este varietal 100% Chardonnay, ofrece un color verde amarillo, en tonos dorados.. Precio sugerido: $594.
  5. Doña Paula Selección de Bodega: vino ícono de la bodega, elaborado con uvas 100% Malbec de Finca Alluvia en Gualtallary de la zona de Tupungato, Valle de Uco. Precio sugerido: $5.881.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.