Cinco vinos por menos de cuatro mil pesos para seguir brindando

Una pequeña selección para no gastar demasiado y tomar rico. La gran relación precio calidad de los vinos argentinos permite la ecuación. 

Image description

En tiempos donde los precios son noticias en todos los medios de difusión y en un país donde se vuelve difícil encontrar el equilibrio en esta materia, desde Grupo Peñaflor hemos elaborado una pequeña selección con diferentes etiquetas que pueden sorprender a más de uno.


Se trata de vinos que están dentro del radar del consumidor argentino y que son fieles exponentes de su paladar. 

Una de las características esenciales del vino argentino siempre ha sido ofrecer esa gran relación precio calidad y en estos tiempos que transitamos son una excelente opción para brindar por el año que comienza. 

Desde el Grupo Peñaflor apuntamos a la innovación y a la diversidad como banderas para mostrar las distintas caras del vino argentino. De norte a sur, recorremos numerosos viñedos y cosechamos las mejores uvas para ofrecer los mejores vinos, tanto a los paladares argentinos como al gran número de países que exportamos nuestras etiquetas.

Aquí los recomendados:
- Finca Las Moras- Alma Mora Select Reserve

Un vino elaborado por el enólogo Germán Buk y originario de la provincia de San Juan se ha posicionado dentro de los más elegidos por el consumidor argentino. 

De color rojo granate. De nariz frutada con notas a violetas y cerezas. El paso por roble otorga notas a vainilla y chocolate. De cuerpo medio, taninos redondos y sabor persistente. Precio sugerido: $ 3.075.

- Trapiche- Vino Tinto Origen Malbec

Bodegas Trapiche es una de las referencias mundiales en materia de vinos. Ubicada en el departamento de Maipú, en Mendoza, este año cumplió su 140 aniversario.

Origen surgió con la idea de hacer un vino a la ‘vieja usanza’, con esa naturaleza que nos da el Valle sin tanta intervención, sin madera, por supuesto. El Malbec, por ejemplo, proviene cien por ciento del Valle de Uco. Quisimos poner en una botella la máxima expresión del Valle: la cereza, la guinda, la fruta roja, ayudando con todo lo que aporta la altura y los diferentes  tipos de suelo, esa sensación de terciopelo, esos taninos amables que lo hacen un vino muy fácil de tomar”, comentó Sergio Casé, enólogo de Trapiche.

De color rojo intenso, este Malbec de baja intervención enológica se caracteriza por su complejidad aromática, en la cual se destacan las notas a cerezas que reflejan el alma del Valle de Uco. En boca es estimulante y fluido; y deja un agradable final en el paladar. Sugerimos maridar con platos de cocina argentina: empanadas, asado, pastas frescas y tablas de fiambres variados. Precio sugerido: $ 3.087.

- Navarro Correas- Colección Privada Blend

La enóloga Alejandra Riofrío elabora este blend especial de Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot que se destaca por su color rojo intenso. Sabores de moras, membrillo y especias. De cuerpo medio y taninos sedosos. Frutado y de larga persistencia en boca.

Colección Privada es la línea que nos recuerda que el arte de hacer nos permite explorar y encontrar siempre nuevas y mejores expresiones. Vinos de estilo afrutado, textura aterciopelada y larga presencia en boca distinguen a esta línea de varietales.

Ideal para acompañar carnes rojas, pastas o variedades de quesos. Servir a 16°-18°C. Precio sugerido: $ 3.245

- El Esteco- Don David Cabernet Sauvignon

Nace en los Valles Calchaquíes, con la experiencia, la dedicación y la tradición de Bodega El Esteco. Es un vino tributo a quien fue uno de los precursores de la vitivinicultura en Cafayate.

Un homenaje a nuestras raíces nobles, al pasado y la trayectoria de Don David.

En la vista tiene un color rojo rubí con leves notas tejas. Profundo y oscuro. Las lágrimas coloreadas formadas en la copa denotan una muy buena estructura. Sus aromas son especiados. Se destacan la pimienta y pimientos rojos asados, notas de humo, roble y tabaco. Intenso y persistente. En la boca es elegante y equilibrado con taninos maduros de gran presencia. Resaltan notas de frutas negras, especias y chocolate. Precio sugerido: $ 3.416.

-Trapiche Reserva Merlot

Trapiche Reserva es la línea emblemática de la bodega que nace al pie de la Cordillera de Los Andes para transformarse en la mejor expresión de todo lo bueno que Trapiche tiene para dar. Un vino que se caracteriza por su delicadeza, armonía y complejidad, otorgadas por su crianza en roble francés y americano a lo largo de 12 meses.

De color intenso, este Merlot expresa aromas complejos de cerezas maduras, combinadas con coco, canela y tabaco.

Perfecto para acompañar un ojo de bife en una olla de barro. Destaca muy bien en compañía de platos de conejo o perdiz, spaguetti o pastas rellenas. Su textura suave lo hace muy versátil a la hora del maridaje. Precio sugerido: $ 3.688.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.