El principio de una nueva historia: desde el Valle de Uco, Don Nicanor presenta su nueva imagen

Nieto Senetiner lanza la renovada identidad de su línea Don Nicanor, una expresión concreta de la  evolución y la exploración que definen a la bodega. Con eje en el Valle de Uco y una mirada actual  sobre sus vinos más emblemáticos, esta nueva etapa reafirma el compromiso de Nieto Senetiner con  una vitivinicultura que sigue creciendo sin perder su esencia. 

Image description

Don Nicanor siempre fue sinónimo de carácter, profundidad y  reconocimiento. Fiel a la trayectoria centenaria de la bodega, la línea renueva su imagen para  acompañar la evolución de su portafolio: vinos que reflejan el trabajo en viñedos del Valle de  Uco y una reinterpretación contemporánea del estilo que define a Don Nicanor.  La transformación no es solo en su imagen. Es el resultado de un trabajo sostenido en viñedos  seleccionados del Valle de Uco, una de las zonas  más reconocidas por su frescura y diversidad, y  de decisiones enológicas que ponen en valor el  lugar de ori gen, respetando la fruta y eligiendo métodos de elaboración que permiten que cada  variedad exprese su esencia de manera auténtica. “El vino cambió, y con él también cambió la  forma en que queremos presentarlo. Esta nueva imagen nace de una necesidad concreta: que lo  que se ve por fuera esté en sintonía con lo que se percibe  en  la  copa”,  explica Delfina D’Alessandro, gerente de Marketing de Nieto Senetiner. “Buscamos una identidad más  vigente, sin perder la esencia de Don Nicanor: elegancia, historia y evolución.” 

Cada botella es ahora única, serigrafiada y con el icónico sello que conecta a las líneas de alta gama de Nieto Senetiner. El diseño retoma elementos del edificio histórico de la bodega, reinterpretándolos con una nueva tipografía sobria, elegante y con personalidad. Esta etapa no es solo una actualización visual. Don Nicanor reafirma su lugar como línea de alta gama de Nieto Senetiner y se consolida como parte de una tendencia creciente en el vino argentino: volver al origen para avanzar con más autenticidad. En cada etiqueta se combinan el terroir con viñedos seleccionados que reflejan el potencial del Valle de Uco– y el oficio, con decisiones de elaboración respetuosas, y una búsqueda continua por capturar el carácter único de cada región. 

“Venimos afinando los perfiles para lograr vinos que representen mejor el lugar. Trabajamos con distintas zonas del Valle de Uco, elegimos recipientes que respeten la fruta y buscamos que cada variedad hable con voz propia”, detalla Santiago Mayorga, enólogo de la bodega. “Hoy Don Nicanor es una línea más precisa, expresiva y auténtica. Y esta nueva imagen lo refleja”.

Como parte de este relanzamiento, la línea suma una novedad: Don Nicanor Sangiovese 2024, un tinto liviano y expresivo que aporta diversidad y, al mismo tiempo, honra los orígenes de Nieto Senetiner. Fundada en 1888 por inmigrantes italianos, la bodega recupera un capítulo de su historia con una cepa clásica de Italia, con origen en La Arboleda, Tupungato, y elaborada con una mirada actual. 

Este lanzamiento también refleja un cambio más amplio: el recorrido de Don Nicanor como línea que supo acompañar la evolución del gusto de los consumidores. De vinos más intensos y estructurados a expresiones más frescas y modernas, esta transformación se da en sintonía con una escena que hoy valora la diversidad: desde blancos vibrantes, pasando por tintos ligeros como este Sangiovese, hasta tintos con mayor cuerpo. Un camino que responde a una búsqueda genuina por interpretar, con autenticidad, los cambios en la forma de disfrutar el vino. 

Dentro del portafolio, Don Nicanor presenta dos líneas que reflejan su carácter e identidad: Don Nicanor Varietales y Don Nicanor Barrel Select, interpretaciones del terroir y la esencia de la bodega desde su origen. 

Los varietales de Don Nicanor nacen en diferentes zonas del Valle de Uco y representan una mirada propia sobre el potencial de esta región. Son vinos auténticos, de extraordinaria expresión varietal, frescura y vibrancia, que combinan diversidad y una interpretación actual del carácter de cada cepa. La línea está integrada por Malbec, Cabernet Sauvignon, Blend, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Sangiovese, como novedad.  

Por su parte, Don Nicanor Barrel Select es el resultado de una exploración más precisa, enfocada en varietales que mostraron un diferencial en microterroirs del Valle de Uco. Es el caso del Malbec de Los Chacayes, con notas especiadas y herbales, y una boca tensa y lineal, de gran concentración; y del Cabernet Franc de Los Árboles, un varietal moderno y elegante que expresa con claridad la tipicidad del lugar. 

Ambos se elaboran con técnicas respetuosas y se conservan en barricas, barricones, fudres, ánforas y clayvers, recipientes que amalgaman al vino sin perder la esencia de su origen. Así, Barrel Select representa el equilibrio entre el origen y la precisión enológica, con vinos de gran complejidad, carácter y elegancia. 

Una presentación especial en la Feria de Molinos Fincas & Bodegas 
La nueva identidad de Don Nicanor fue revelada en el marco de la Feria de Molinos Fincas & Bodegas, que reunió a más de 300 referentes de la industria. El evento, llevado a cabo en la histórica Casa Ocampo de Buenos Aires, brindó una oportunidad única para redescubrir la identidad de las cuatro bodegas del grupo: Nieto Senetiner, Cadus, Ruca Malen y Viña Cobos, con la participación de sus enólogos. 

En un ambiente propicio para el intercambio con destacados miembros del sector, la feria destacó la evolución de la línea Don Nicanor, transmitiendo el espíritu renovado de la bodega y reflejando el constante crecimiento de la marca. Esta presentación permitió profundizar en los pilares que sustentan esta nueva etapa y compartir, copa en mano la evolución de la línea. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.